Así lo informaron fuentes oficiales tras la segunda reunión de representantes gremiales y autoridades educativas y laborales
El Gobierno llegó este jueves a un "principio de acuerdo" en la negociación salarial con gremios de docentes nacionales, al desechar el polémico pago de un plus por presentismo, según afirmaron líderes sindicales al término de una reunión a la que calificaron como "auspiciosa".

En esos términos se expresó la secretaria general del mayoritario sindicato CTERA, Stella Maldonado, quien sostuvo que durante el encuentro de este jueves en la sede del Ministerio de Trabajo se acordó con las autoridades nacionales que el presentismo, resistido por los docentes, ya no formará parte de la negociación.

También "se descartó que el aumento se haga en tres tramos", indicó Maldonado, quien afirmó que se llegó a "un principio de acuerdo" con el Gobierno en la paritaria nacional, que continuará el próximo martes 1 de abril tras un cuarto intermedio convenido este jueves.

Pese al avance de las negociaciones, el líder del gremio de docentes de establecimientos privados Sadop, Mario Almirón, anticipó que los maestros agrupados en ese sindicato realizarán un paro de tres días, el 4, 7 y 8 de abril próximos, en la provincia de Buenos Aires, ya que "no está resuelta la cuestión de fondo que es el incremento salarial", según afirmó en declaraciones a Cadena 3.

Por su parte, el secretario general de UDA, Sergio Romero, destacó en diálogo con NA que los educadores salieron de la reunión de este jueves "esperanzados" y consideró que en la negociación hubo "avances significativos", debido a que se descartó el pago de "presentismo".

Además, subrayó que se "avanzó" en un convenio de trabajo colectivo, en el cual se podrá exponer preocupaciones sobre temas que no son estrictamente salariales, como por ejemplo, los relacionados con la salud.

Una nueva reunión entre gremialistas y funcionarios se llevó a cabo este mediodía en la cartera laboral: inicialmente, el Gobierno había ofrecido a los docentes un aumento salarial del 22 por ciento en tres tramos (12% en marzo, 5% en junio y 5% en noviembre) y dos sumas fijas por presentismo de $1.000 cada una. Los maestros rechazaron la iniciativa.

Tras una marcha masiva por las calles porteñas para reclamar por "sueldos dignos", en el día en que se cumplían 15 jornadas de paro en la provincia de Buenos Aires con conflictos en otros nueve distritos, los cuatro sindicatos docentes nacionales fueron recibidos otra vez por el Gobierno.

Asistieron representantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes particulares (SADOP) los que se reunieron con autoridades educativas y de la cartera laboral. Romero adelantó que "una vez resuelto el tema de los sueldos, se analizará un monitoreo de salarios que implica que la paritaria se pueda reabrir cuando cualquiera de las dos partes lo consideren".

Ese monitoreo estará pendiente de los movimientos en los precios y las consecuencias de la inflación en los cobros de los trabajadores de la educación. No obstante, sostuvo que esperan "respuestas" para la reunión del próximo martes

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados