La agenda del Ministerio de Transporte tiene un año de inauguraciones e inicio proyectos. En lo que va de 2019 se presentaron conclusiones de obras históricas, como la del Paseo del Bajo y el viaducto del ferrocarril Mitre en su ramal a Tigre. Guillermo Dietrich, a cargo de esa cartera de gobierno, reveló planes para los trenes Roca y San Martín que incluyen la compra de material rodante y obras para electrificación.
Tras presentar el nuevo centro de control y monitoreo del sistema eléctrico del Roca, en Constitución, el ministro aseguró que esa red tendrá más formaciones: "Tenemos una compra que está comenzando la fabricación. Son 200 coches que se compran a China".
Estos trenes serán el reemplazo de "los viejos Toshiba" que aún están en funcionamiento y conviven con los más modernos.
"Se va a pasar de ocho a nueve vagones. Estamos pensando en formaciones más largas. Es decir, cada tren va a llevar más gente", agregó el funcionario.
Tras la afirmación de Dietrich, Javier Hibbert, gerente general operativo de Trenes Argentinos, resaltó: "Los primeros coches estarían llegando en un año, y van a estar en condiciones de funcionar en un año y tres meses".
La adquisición de formaciones 0 kilómetro también abarcará a las líneas Belgrano Norte y Sur, para las que se sumarán 11, y el San Martín, en la que se prevén 70.
En los tres casos se espera la aprobación de la licitación de la compra, la cual se encuentra en evaluación.
En cuanto a lo que se refiere exclusivamente al San Martín, se proyecta la conclusión del viaducto que recorre Palermo hasta Villa del Parque para "finales de julio", de acuerdo a lo manifestado por Dietrich a POPULAR.
Tras lo cual, se empezará con la etapa de la electrificación total, aunque sin suspender el funcionamiento: "Hemos planificado una obra que son cuatro años para evitar parar el servicio".
"Es preferible que una obra esté más tiempo pero que el servicio siga funcionando", aclaró.