Un grupo de ingenieros argentinos creó un termo innovador que utiliza la energía solar para calentar su contenido líquido y así, por ejemplo, tomar unos ricos mates sin la necesidad de ir en busca de agua caliente.
El producto llamado Solarmate es la consecuencia del ingenio de Christian Navntoft, uno de sus creadores, que cuenta en diálogo con DIARIO POPULAR el simple comienzo de la idea, que derivó en un camino complejo: "Estaba junto con el arquitecto Fabián Garreta en la playa cuando nos dieron ganas de tomar mate y no teníamos agua caliente. Tuvimos que hacer una fila re larga en el balneario para que un tipo nos diera agua".
"Ahí pensamos: 'Con este calor, con este sol no puede ser que tengamos que hacer una fila para encontrar el agua caliente y pagar plata´", recuerda Navntoft, que actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de San Martín.
A partir de allí, el grupo empezó a diagramar el modelo: "Hicimos el primero con una lata de Speed y un caño de PVC que teníamos. Era horrible".
Se presentaron en diversos concursos y en distintas empresas afines pero los prototipos eran costosos o no se ponían de acuerdo con los materiales para fabricarlo, lo que elevaba el precio de mercado.
"Los inversos que se nos proponían querían mucho a cambio de muy poco. Casi la mitad de una empresa", destaca de ese "pleito" con los potenciales fabricantes.
Pero una visita a Holanda, como finalistas de un concurso de plan de negocios, con colaboración de Bidnetwork, una de las compañías que les tendió una mano, les abrió la visión sobre varios emprendedores que encaran sus proyectos en solitario.
Con ayuda de la UNSAM, la Comisión Nacional de Energía Atómica (ENEA), Fundación Unsam Innovación y Tecnología (FUNINTEC) y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, entre otras, consiguieron los fondos para la elaboración de 1.000 unidades.
"Estamos desbordados. Recibimos pedidos de todo el país, Chile, Brasil, Israel, Estados Unidos, Bélgica...", relata Navntoft.
Sorprendido por la repercusión del producto y "la evolución hasta hoy", comenta que "en Bélgica crece el consumo de mate cada año".
comentar