El acusado de matar a su expareja y a la madre de ella, militante antifeminista, fue uno de los impulsores de una visita de los escritores ultraderechistas Agustín Laje y Nicolás Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay en 2016.

Pablo Laurta, el hombre detenido por el doble femicidio de su expareja y su exsuegra en Córdoba, no solo era un activo militante antifeminista a través del grupo "Varones Unidos", sino que también tuvo vínculos directos con dos de los máximos referentes de la "batalla cultural" que impulsa el gobierno de Javier Milei: los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez.

Según consta en sus propias redes sociales, en el año 2016, Laurta fue uno de los impulsores y organizadores de una visita de Laje y Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay para la presentación de uno de sus libros. Este nexo evidencia la inserción del presunto femicida en los círculos de la derecha radical de la región, mucho antes de cometer los crímenes por los que ahora está acusado.

Militancia misógina y victimización

La conexión con Laje y Márquez se enmarca en la intensa actividad que Laurta desarrollaba como presidente de "Varones Unidos", un espacio desde el cual se dedicaba a denunciar supuestas "falsas denuncias" por violencia de género y a atacar al feminismo.

video (19)

Utilizando esta plataforma, Laurta construyó una narrativa de victimización en torno a la disputa que mantenía con su expareja, Luna Giardina. En un artículo fijado en la cuenta de X del movimiento, titulaba su caso: "Cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil".

1760306147635

En una entrevista televisiva en Uruguay años atrás, Laurta llegó a apuntar contra la ley de violencia de género de ese país, argumentando que establecía una "asimetría" y violaba el "principio de igualdad ante la ley" al crear un sistema diferente para hombres y mujeres.

Un discurso alineado con la ultraderecha

El perfil ideológico de Laurta, reflejado en sus publicaciones, se alinea directamente con el discurso de la nueva derecha. Mostraba su admiración por figuras como Javier Milei y Donald Trump, y se hacía eco de campañas internacionales como la defensa del actor Johnny Depp, publicando: "Para 'no existir', como dicen los abogados militantes del feminismo, las #DenunciasFalsas están apareciendo por todas partes".

ADEMÁS: Cómo fue la detención del acusado por un doble femicidio en Córdoba

Este historial de activismo y sus vínculos con referentes de la "batalla cultural" exponen un patrón de radicalización que, según la investigación, culminó en el brutal asesinato de Luna Giardina —a quien había intentado ahorcar años atrás—, el de su madre, Mariel Zamudio, y el secuestro de su propio hijo.

facebook-pablo-laurta

Doble femicidio en Córdoba

De acuerdo a la investigación, Laurta es el principal sospechoso por las muertes de Giardina y Zamudio. Ambas fueron asesinadas en su casa, ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, Córdoba capital.

El hombre tenía antecedentes de violencia contra Luna. Hace tres años, la joven había logrado escapar de Montevideo a Córdoba con su hijo, tras denunciar a Laurta por haber intentado ahorcarla. Por este ataque, la justicia le había otorgado un botón antipánico que, trágicamente, no llegó a activar el día del femicidio.

La disputa por la tenencia de su hijo era una obsesión para Laurta. De hecho, su última publicación fijada en la red social X era un artículo titulado: “Cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil”, en referencia a su propia situación.

Los investigadores creen que el presunto femicida intentaba huir a Uruguay, por lo que habían montado un fuerte operativo en los pasos fronterizos para lograr su captura, algo que finalmente ocurrió en un hotel de Gualeguaychú.

Por otro lado, se encuentra desaparecido Martín Sebastián Palacios, el chofer de 49 años que trasladó a Laurta a la provincia días antes del ataque. Fue visto por última vez el miércoles 8 de octubre, cuando informó a sus allegados que debía realizar un traslado de "personal ejecutivo" durante la medianoche. Desde entonces, no se supo más de él.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados