El juicio al policía Luis Chocobar por el homicidio de un joven, quien en 2017 asaltó y apuñaló a un turista norteamericano en el barrio de La Boca, finalmente tendrá lugar el próximo mes de abril en los tribunales porteños, tras el pedido de la defensa que buscaba una nueva postergación del debate.
Esta es la segunda vez que se pospone ya que inicialmente había sido fijado para febrero pasado.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la audiencia estába prevista para el miércoles próximo, cuando el Tribunal Oral de Menores (TOM) 2 de la Capital Federal iba a dar inicio al debate por el "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" en perjuicio de Juan Pablo Kukoc (28).
El abogado Fernando Soto, representante de Chocobar (33), presentó un "recurso extraordinario" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y otro ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Buenos Aires para que el policía sea juzgado por un jurado popular, un proceso que está vigente para algunos delitos en algunas provincias pero no en la Capital Federal. Finalmente fue aceptado por la Corte Suprema.
Según el abogado, "los jueces profesionales han perdido credibilidad en la sociedad, mientras que el juzgamiento por jurados integrado por ciudadanos comunes motiva, y con razón, la confianza de la sociedad en ese sistema".
ADEMÁS:
Otros tres nuevos casos de coronavirus en la Argentina
Inquilinos esperan un freno a contratos abusivos
El juicio por jurados rige en las provincias de Córdoba, Neuquén, Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Chubut, pero no en la Ciudad de Buenos Aires, donde está radicada la causa.
De esta manera, el tribunal, integrado por los jueces Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete, que ya había postergado el debate oral por la falta de una pericia, juzgará al policía, quien llega en libertad al debate.
Además de Chocobar, en el juicio oral también será juzgado el presunto cómplice del sospechoso muerto, Kukoc (28), quien era menor de edad al momento del hecho, razón por la cual el expediente quedó bajo la órbita del TOM 2 y no de un Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) ordinario.
La Cámara Casación basó la decisión de pasar la causa a un tribunal de menores en tres cuestiones: que la pesquisa "estuvo siempre a cargo de un único magistrado -el del fuero de menores-", en "razones de economía procesal" y en procura de "asegurar una mejor administración de justicia".
En febrero del año pasado, el juez nacional de Menores Cristian Axel Von Leers elevó la causa a juicio con Chocobar imputado del delito de "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" de Kukoc y con el joven acusado de ser el cómplice de ese por la "tentativa de homicidio criminis causa" en perjuicio del turista estadounidense Frank Joseph Wolek (60).
El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2017, cuando el fotógrafo estadounidense caminaba por La Boca y poco antes de llegar a la calle Caminito fue interceptado por dos asaltantes que le robaron su cámara.
Durante el robo, uno de los ladrones lo apuñaló una decena de veces en el pecho y lo dejó gravemente herido, tras lo cual ambos delincuentes salieron corriendo, pero mientras uno logró escaparse, el otro, luego identificado como Kukoc, fue interceptado a tres cuadras por dos transeúntes que habían visto el ataque y lo retuvieron en el piso. Poco después, llegó al lugar Chocobar, efectivo de la Policía Local de Avellaneda, quien se identificó y, según declaró después, le disparó al delincuente porque pensó que iba a sacar un arma.
comentar