YPF sufrió la suspensión de la licencia ambiental luego del derrame que se produjo en Vaca Muerta el pasado 19 de octubre, y emitió un comunicado en el cuál acepta la sanción.
La empresa petrolera del Estadoinformó que "fue noticiada en horas de la tarde del martes 20 de noviembre e inmediatamente acató la medida" y, además, precisó que "afecta los pads 8 y 9". Es decir, la medida afecta directamente a la explotación en Bandurria Sur.
Infografía | Todos los transportes y accesos restringidos o fuera de servicio
El polémico modo de acarrear autos mal estacionados en Tucumán
La medida es sorpresiva porque es la primera vez en la historia que Neuquén emite una sanción de estas características en la industria del petróleo y el gas. Asimismo, desde la firma estatal añadieron que "la empresa ha sostenido un diálogo fluido y constante con las autoridades de aplicación, compartiendo sistemáticamente los avances de los trabajos de remediación".
Desde la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén indicaron que esta sanción tiene peso simbólico y que la multa económica no alcanza para cubrir un daño ambiental. No obstante, Greenpeace consideró que la sanción fue necesaria pero "insuficiente".
Más allá de esta situación YPF añadió que confía "en continuar con un diálogo constructivo y abierto con la autoridad de aplicación y con el gobierno de Neuquén".