El paro que llevan adelante en los últimos días Transportistas Unidos Autoconvocados (TUDA) complicó la provisión de acero en distintos puntos del país y con ello se comenzaron a resentir las líneas de producción de diferentes plantas induistriales, a raíz de los problemas de abastecimiento de insumos.
La medida de fuerza de los transortistas, que en los primeros días puso en estado de alerta a la cadena agroindustrial, pasó a ser este martes motivo de preocupación para la Unión Industrial Argentina (UIA), las terminales automotrices y la Cámara Argentina del Acero.
Al respecto, las plantas de Fiat y Renault en Córdoba son las que están empezando a sufrir las consecuencias de la falta de piezas que, por la imposibilidad de que pasen los camiones, ya que uno de los principales lugares de bloqueo al tránsito es en la autopista Rosario-Córdoba.
Si bien el paro quedó en suspenso este martes, la Cámara Argentina del Acero alertó sobre el perjuicio provocado por este tipo de conflictos.
“Con gran esfuerzo e incremento de dotaciones en las distintas plantas productoras de acero, se está trabajando casi a total capacidad para permitir el normal abastecimiento de bienes necesarios para los distintos segmentos de mercado”, señaló la entidad en un comunicado.
Explicaron que “como consecuencia de la medida de fuerza adoptada por algunas entidades que enrolan a empresarios del transporte automotor de carga, se bloqueó el normal flujo de vehículos que operan entre las diferentes plantas del sector, comienza a manifestarse un faltante de productos semielaborados”.
“En este momento tan desafiante para la cadena de producción de acero, creemos imperioso llamar al diálogo y evitar medidas que ponen en riesgo el trabajo de una enorme cantidad de empresas y personas que, de manera directa o indirecta, se ven perjudicadas por este accionar”, dijeron.
Destacaron que “de mantenerse la situación conflictiva no se podrá garantizar el abastecimiento de productos y servicios para la construcción, el agro, línea blanca y automotriz, generando de esta manera un perjuicio enorme en toda la cadena productiva”.
Desde la UIA alertaron que "la circulación y distribución de bienes industriales se encuentra interrumpida debido a cortes de ruta que se están llevando adelante en diferentes regiones del país".
La central fabril indicó que la medida "está afectando a provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Los cortes afectan particularmente a la industria en función del desabastecimiento de insumos, las complicaciones para distribuir los productos y la detención de líneas de producción”.
“Los cortes de rutas estratégicas en las provincias con mayor densidad industrial impiden la circulación tanto de los transportes que abastecen con materias primas e insumos, como los que retiran para la distribución los productos terminados de los distintos establecimientos fabriles”, agregan.
EL CONFLICTO
Los miles de transportistas autoconvocados que reclaman una suba en la tarifa del flete en camión a 85 pesos el kilómetro, levantaron este martes los cortes intermitentes de tránsito en las autopistas, pero seguirán con las protestas en rutas.
También rechazan los aumentos tarifarios de fletes de granos de hacienda y en general, y proponen crear una serie de descuentos en combustibles y peajes para los transportistas.
Los pequeños y medianos empresarios y choferes que se manifiestan aceptaron sacar sus camiones de las autopistas Rosario-Buenos Aires, Rosario-Santa Fe, ruta nacional 34 y la A012.
Así lo confirmaron funcionarios de la Agencia provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, organismo que monitorea los cortes de rutas junto con efectivos de Gendarmería Nacional para evitar accidentes o incidentes.
Los transportistas, no obstante, ratificaron las protestas, por lo que mantendrán los cortes iniciados el lunes en la autovía 19 kilómetro 122, RN33 y RN7 Rufino, RN33 Chabás, AO12, RP18, RP10 km 19 y RN 168, en Santa Fe.
comentar