Anoche murió en el hospital de Esquel una mujer de 30 años oriunda de la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut. Con esta víctima fatal, eleva a cinco las muertes por hantavirus desde mediados de diciembre, cuando se declaró la alerta sanitaria por un brote de esa enfermedad.
La mujer se encontraba internada en la unidad de terapia intensiva desde el 22 de diciembre y el parte oficial confirmó el fallecimiento por hantavirus. Por la misma enfermedad, hay otras dos personas en terapia intensiva en el hospital de Esquel, ciudad situada en el oeste de la provincia de Chubut, sobre la zona de la cordillera andina. En el mismo centro sanitario están internados otros tres enfermos en sala de terapia intermedia, por lo que el total de afectados asciende a diez, incluidas las cuatro muertes anteriores.
Es una enfermedad que se transmite por contacto con la orina, saliva y heces de roedores infectados y también de persona a persona por contacto estrecho con enfermos en el período inicial del cuadro febril, entre las primeras 48 y 72 horas.
Los síntomas son fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y, en etapa avanzada, dificultad respiratoria.
Las autoridades recomendaron a la población y a los turistas que “extremen las medidas necesarias para evitar el contagio: mantener los alrededores de la vivienda y galpones ordenados y limpios, usar lavandina para desinfectar y ventilar no menos de una hora los ambientes que permanecieron cerrados por tiempo prolongado”.
Además, sugieren realizar tareas rurales con ropa, calzado adecuado y protección respiratoria con barbijo o pañuelo, y en caso de acampar, elegir un lugar libre de malezas y no dormir en contacto directo con la hierba. "Se deben respetar las indicaciones de los guardaparques, recorrer senderos habilitados y evitar lugares donde haya malezas, insistieron.
comentar