YPF aumentará un 2,8% los precios de sus combustibles en las estaciones de servicio a partir de la medianoche y se suma al paquete de alzas de tarifas que llegará con marzo. Este incremento fue decidido en el contexto del aumento del petróleo, la apreciación del dólar y la actualización del impuesto a los combustibles que regirá a partir de mañana.
Al mismo tiempo, el Gobierno nacional estableció que el alza que correspondería aplicar por la variación del IPC se lo haga dividido en partes iguales en marzo y en abril, de manera de reducir el impacto en los combustibles.
La venta de combustibles en las estaciones de servicio cayó 3,5% interanual en enero y anotó su quinta baja consecutiva, en un mercado en el que se profundiza el traspaso de los productos premium, que descendieron 26% en el primer mes del año, hacia los de menor valor.
Así surge de los datos publicados por la Secretaría de Energía y propios de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), entidad que nuclea a las estaciones de servicio de todo el país.
Si a la venta al público se agrega la venta al agro, al transporte público de pasajeros y al transporte de cargas, en cuya demanda -centralmente de gasoil- impacta el nivel de actividad económica, se puede observar que la caída es levemente mayor y llega a 3,94%.
De acuerdo a esas cifras, la venta de combustibles en Argentina tuvo en el arranque del año una caída de 3,58% interanual, ya que como venía ocurriendo meses atrás el incremento del consumo de nafta súper no compensa la caída sostenida que vienen registrando los productos premium.
Los salarios crecieron 29,7% y perdieron frente a la inflación del 47,6%
El dólar subió un 4,55% en febrero
Así, en el primer mes del año mientras el consumo de naftas súper creció 4,25%, la caída de las naftas premium fue de 26,04%, en tanto que la baja del gasoil premium fue de 6,72%.
La migración de parte de la demanda hacia un tipo de consumo de menor calidad y precio fue una característica del análisis del sector en 2018.
Enero es el quinto mes consecutivo que registra valores negativos superiores a 20% en la venta de naftas premium, mientras la súper mantiene un ritmo de crecimiento mes a mes de 5% promedio.
En la venta general de combustibles al público, la retracción de 3,58% de enero anota así su quinta caída consecutiva y en 2018 cerró con balance negativo tras registrar un primer cuatrimestre de aumento del consumo, un segundo de estancamiento y el tercero de retracción.
Con estos datos a la baja, 2019 empieza con la misma tendencia, y con esta incidencia se observa que de manera consolidada las naftas premium y súper disminuyeron 5,8%, mientras que en los diésel fue de 0,68%.
En cuanto al mercado de combustibles líquidos al público, la petrolera YPF se mantiene al frente con 56,5% de participación, seguida por Raízen -operadora de la marca Shell- con 19,6%, Axion 12,8% y la holandesa Trafigura -a través de la marca Puma- con 7,5%.