Serrana, un pequeño pueblo de Brasil de 45 mil habitantes, será parte de un estudio inédito sobre la eficiencia de la vacunación en masa en la reducción de la transmisión del coronavirus.
En este pueblo, ubicado a tres horas de San Pablo, se inmunizará a toda la población adulta a partir del 17 de febrero para "tener nuevas respuestas sobre la vacunación", según afirmó en una conferencia de prensa Dimas Covas, el director del Instituto Butantan, ente de investigación científica que lleva a cabo el proceso.
En total, 30.000 ciudadanos mayores de 18 años recibirán la vacuna CoronaVac, desarrollada por la farmacéutica china Sinovac y producida en Brasil en colaboración con Butantan.
La siguiente instancia es identificar el ritmo de transmisión de la enfermedad y la capacidad del inmunizante para frenar el contagio.
Covas explicó que la finalidad de este proyecto en Brasil es la de determinar cuál es el efecto de la vacunación en masa sobre la evolución de la pandemia de coronavirus.
"Es lo que todo el mundo quiere saber: '¿qué va a ocurrir con la epidemia a medida que hay un gran número de personas vacunadas'".
Brasil propone obtener datos en un lapso récord, ya que el tipo de información que quiere recabarse suele obtenerse mucho tiempo después, incluso varios años después de haber comenzado la vacunación.
"El estudio va a responder a eso muy rápidamente, no vamos a tener que esperar al año que viene para tener esa respuesta, vamos a empezar a tenerla en tres meses", dijo el investigador.
Desde hace siete meses los investigadores del Butantan deseaban desarrollar, además de un estudio de eficacia del antígeno, uno de eficiencia. Por ello surgió esta iniciativa que al principio se llamó 'Proyecto S' (la letra 's' significaba que era secreto) y que posteriormente fue denominado 'Estudio escalonado por conglomerados'.
Este es un estudio inédito y es el primero de esta naturaleza en el mundo, debido a que estos análisis se suelen hacer luego de años del proceso de inmunización y no durante la pandemia.
Los investigadores de este lugar de Brasil pensaron que debían desarrollar el proyecto en un municipio pequeño que no requiriera de una gran cantidad de vacunas.
El sitio elegido, además, debía tener una tasa de infección elevada para evaluar rápidamente el efecto de la vacunación y tendría que estar cercano a un centro de investigación ligado al Estado.
Este municipio de San Pablo, uno de los estados más populares de Brasil, fue el elegido para realizar el estudio porque cumplía con los requerimientos de Butantan.
Serrana solo tiene 45.000 habitantes, de los cuales 30.000 son adultos, por lo que la cantidad de antígenos a utilizar sería pequeña.
Está a diez kilómetros de Ribeirao Petro, uno de los más importantes centros urbanos dentro de San Pablo donde se encuentra un hospital estadual que ha hecho investigaciones sobre las vacunas contra el coronavirus.
En esta iniciativa solo podrán participar las personas mayores de 18 años que residan en Serrana. Los menores no podrán formar parte porque la vacuna no ha sido probada en esa población.