En medio de nuevos ataques rusos contra ciudades ucranianas, el presidente Volodímir Zelenski desestimó la invitación de Vladímir Putin a negociar en Moscú.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó de plano la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, de mantener un encuentro en Moscú para negociar un eventual alto el fuego. “Él puede venir a Kiev a reunirse conmigo”, señaló el mandatario ucraniano en una entrevista con la cadena estadounidense ABC.

Zelenski consideró que la invitación de Putin forma parte de una estrategia para prolongar la guerra y calificó de inconcebible que la reunión tenga lugar en la capital rusa. “No puedo ir a Moscú cuando mi país está a diario bajo ataque de misiles. No puedo ir a la capital de este terrorista”, expresó.

ADEMÁS: Para Trump, Estados Unidos perdió su potencial alianza con India y Rusia

El líder ucraniano subrayó que Putin “sabe perfectamente” que Moscú no puede ser sede de una cumbre bilateral, y remarcó que el Kremlin en realidad no busca un encuentro sincero.

Zelenski respondió a las declaraciones de Putin

La respuesta de Zelenski se conoció tras las declaraciones de Putin en Vladivostok, durante el Foro Económico Oriental, donde volvió a ofrecer la capital rusa como “el mejor lugar” para una eventual negociación. Según el presidente ruso, no tendría sentido organizar la reunión en un tercer país, como había propuesto Kiev. Al mismo tiempo, puso en duda la legitimidad de Zelenski como jefe de Estado, argumentando que su mandato ya expiró y que la Constitución ucraniana no contempla su extensión, incluso en tiempos de guerra.

En paralelo a este cruce diplomático, Ucrania denunció una intensificación de los ataques rusos. Zelenski informó que, solo en la primera semana de septiembre, Rusia lanzó más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y alrededor de 50 misiles contra distintas regiones del país.

“Las explosiones resonaron prácticamente en todas las regiones de Ucrania”, sostuvo el mandatario, que mencionó ataques en Cherníguiv, Járkov, Odesa, Jersón, Kiev, Zaporiyia, Dnipró, Kirovogrado, Jmelnitski, Zhitómir, Volinia, Ivano-Frankivsk, Rivne y Leópolis. “Rusia sigue prolongando esta guerra y busca convertir la diplomacia en una farsa absoluta”, agregó.

En ese sentido, Zelenski instó a la comunidad internacional a mantener la unidad y reforzar la presión sobre Moscú. Reivindicó la posición del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había señalado la necesidad de imponer restricciones más severas al comercio de petróleo y gas ruso.

“Debemos reforzar las sanciones, aumentar el suministro de armas a Ucrania y garantizar que invasiones como esta no puedan repetirse en el futuro. Una paz duradera requiere garantías de seguridad reales y funcionales”, enfatizó.

Rusia derribó drones ucranianos

Mientras tanto, Rusia anunció haber derribado 34 drones ucranianos en las últimas horas sobre las regiones de Smolensk, Briansk, Bélgorod, Krasnodar y Kaluga, además de 14 aparatos abatidos sobre el mar Negro. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que la operación fue realizada con sistemas antiaéreos y difundió el parte militar a través de Telegram.

La guerra entra así en una nueva fase de tensión, con mensajes cruzados entre Moscú y Kiev y un incremento de los ataques aéreos. Para Zelenski, no hay margen para gestos diplomáticos vacíos: “Frente a los bombardeos y la destrucción, la única respuesta posible es más unidad internacional y mayor apoyo a Ucrania”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados