El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que cualquier aeronave venezolana que ponga en riesgo a militares norteamericanos “será derribada”.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela volvió a escalar en las últimas horas. El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una advertencia directa al gobierno de Nicolás Maduro: cualquier avión de guerra venezolano que represente una amenaza para militares de su país “será derribado”.

La declaración se produjo un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron al destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales del Caribe.

ADEMÁS: Para Trump, Estados Unidos perdió su potencial alianza con India y Rusia

“Yo diría que van a meterse en problemas”, dijo Trump desde el Despacho Oval, en respuesta a periodistas que lo consultaron por la maniobra aérea. Según el Departamento de Defensa, que en la misma jornada fue rebautizado como Departamento de Guerra, el vuelo de los cazas venezolanos constituyó “una maniobra provocativa” destinada a interferir con operaciones contra el “narcoterrorismo”.

Trump instruyó que podían derribar aviones

En ese contexto, Trump fue tajante al instruir al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor conjunto, y a Pete Hegseth, titular del Pentágono: “Si ellos hacen eso, usted tiene la opción de hacer lo que quiera, ¿de acuerdo? Si vuelan en una posición peligrosa, usted o sus capitanes pueden tomar la decisión sobre qué hacer”.

Aunque se negó a precisar qué tan cerca llegaron las aeronaves venezolanas, el mandatario insistió: “Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”.

El episodio se suma a una serie de incidentes en la zona. Días antes, fuerzas estadounidenses atacaron una supuesta “narcolancha”, provocando la muerte de once personas que, según Washington, pertenecían al grupo criminal transnacional Tren de Aragua, con vínculos con Caracas.

En paralelo, trascendió que la administración Trump ordenó el despliegue de diez cazas en Puerto Rico para reforzar las operaciones antinarcóticos en el Caribe.

Ante preguntas sobre esa decisión, el presidente se limitó a remarcar que su gobierno mantiene una postura “fuerte” contra el tráfico de drogas. “Cuando veo barcos llegar, llenos de todo tipo de drogas, probablemente fentanilo en su mayoría, pero de todo tipo… Vamos a eliminarlos”, aseguró, y destacó que el tráfico marítimo en la zona conocida como “el corredor” se redujo “considerablemente” tras las operaciones estadounidenses.

La respuesta de Nicolás Maduro

Desde Caracas, la respuesta de Nicolás Maduro no se hizo esperar. En un acto transmitido por la televisión estatal durante la activación de la Milicia Nacional Bolivariana, el presidente venezolano exigió a Washington “abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe” y respetar la soberanía de su país.

“Se pretende montar un expediente absolutamente falso con el tema del narcotráfico para agredir a todo un país”, denunció Maduro. Aseguró que Venezuela es “libre de producción de hoja de coca, libre de producción de cocaína” y que combate el narcotráfico dentro de sus fronteras.

“Con todo respeto le digo, señor Trump: aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten. Esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad”, agregó.

Maduro también advirtió que, si bien existen diferencias políticas y personales con Trump, ninguna de ellas debería derivar en un “conflicto militar de alto impacto”. “Venezuela siempre ha estado en disposición de conversar y dialogar con Estados Unidos, pero exigimos respeto”, subrayó.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe incluye ocho barcos con misiles, un submarino de propulsión nuclear y, más recientemente, diez cazas de combate F-35 en Puerto Rico. Para Caracas, esa presencia constituye una amenaza directa a su seguridad. Para Washington, en cambio, se trata de reforzar la ofensiva contra el tráfico de drogas que, según sus informes, abastece a gran escala las calles norteamericanas.

En este marco, la relación bilateral se mantiene en un punto de máxima tensión. Las declaraciones cruzadas reflejan un escenario en el que la confrontación política y militar amenaza con extenderse, mientras la región observa expectante hasta dónde puede escalar la disputa.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados