En Burkina Faso los militares tomaron el poder, mientras que el presidente Roch Marc Christian Kaboré fue depuesto de su cargo.

Los militares de Burkina Faso anunciaron este lunes que tomaron el poder, mientras que el presidente Roch Marc Christian Kaboré fue depuesto, el Gobierno y la Asamblea Nacional fueron disueltos, la Constitución fue suspendida y se cerraron las fronteras del país.

En una declaración televisada, los militares afirmaron que el Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración (MPSR), una entidad desconocida hasta ahora, "que incluye a todas las secciones del Ejército, ha decidido poner fin al cargo del presidente Kaboré en el día de hoy".

Además, detallaron que la toma de posesión se había llevado a cabo sin violencia y entre las causas del levantamiento señalaron el deterioro de la situación de seguridad en el país y lo que describieron como la "incapacidad" del mandatario para unir a la nación y responder eficazmente a los desafíos que enfrenta.

Previamente comunicaron que el presidente de Burkina Faso fue retenido por soldados amotinados en un campamento militar después de que se produjeran la noche del pasado domingo fuertes disparos cerca de su residencia, ubicada en la capital del país, Uagadugú.

61eecd5b59bf5b4d54131433.jpg
Burkina Faso: los militares depusieron al presidente.

Burkina Faso: los militares depusieron al presidente.

"El presidente Kaboré, el jefe del Parlamento y los ministros están efectivamente en manos de los soldados" en el cuartel de Sangoule Lamizana en Uagadugú, detalló una fuente de seguridad, y otra confirmó el arresto. De acuerdo con el portal LSi Africa, la familia del mandatario abandonó el territorio de Burkina Faso.

Por su parte, el partido Movimiento Popular para el Progreso (MPP) reveló que Kaboré ha sobrevivido a un "intento de asesinato" y que su residencia privada ha sido desalojada. Agregó que lo que empezó como un motín se está convirtiendo en un golpe de estado, con las emisoras de radio y televisión nacionales "ocupadas".

La detención del mandatario se produjo luego de que los efectivos protagonizaran motines en varios cuarteles, exigiendo la destitución de la cúpula militar del país y "medios apropiados" para la lucha contra los yihadistas, lo que hizo temer un nuevo golpe de Estado en este país de África Occidental, propenso a las tomas de poder por parte de los militares.

Las tropas rebeldes presentaron una lista de reivindicaciones, en la que se hace hincapié en la necesidad de una mejor estrategia antiyihadista, pero no se menciona el intento de derrocar a Kaboré. "Queremos recursos adecuados para la batalla" contra los extremistas islamistas, subrayó un soldado de la base militar de Sangoule Lamizana, en una grabación, recibida por AFP.

Asimismo los militares exigieron que se "sustituyera" a los generales de alto rango, una mejor atención a los efectivos heridos y más apoyo a las familias de los soldados muertos en combate, añadió el portavoz de las tropas amotinadas. Desde 2015, Burkina Faso, al igual que sus vecinos Malí y Níger, ha sido objeto de atentados terroristas, atribuidos a yihadistas afiliados a Al Qaeda y al Estado Islámico, que han causado al menos 2.000 muertos y más de 1,4 millones de desplazados internos.

Mientras, LSi Africa informó el domingo que los amotinados "liberaron" al general Gilbert Diendéré, exmano derecha del depuesto presidente Blaise Compaore, que cumplía una condena de 20 años en la prisión militar, ubicada en el campamento de Sangoule Lamizana, por un intento de golpe de Estado en 2015. También se enfrenta a cargos por su presunta participación en el asesinato del líder revolucionario, Thomas Sankara, en 1987, durante un golpe de Estado que llevó a Compaore al poder.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados