Las autoridades sanitarias de Chile informaron este domingo que el país registró 5.607 nuevos contagios por la COVID-19, lo que supone un total de 242.355 enfermos, cifra con la que supera a Italia (238.499 casos) en cuanto a personas infectadas por el coronavirus SARSCoV-2.
El subsecretario de Redes Asistenciales de Chile, Arturo Zúñiga, informó sobre el balance de las últimas 24 horas desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, en el que destacó que del total de contagios confirmados, actualmente son 37.307 los casos activos en el país austral.
Además indicó que se registraron 184 nuevos fallecidos, sumando un balance de 4.479 con la COVID-19 confirmada por examen PCR como causa de muerte, a los que se añaden los 3.069 decesos sospechosos de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, alcanzando 7.548 personas muertas en Chile como consecuencia de la pandemia.
Desde que se registró el primer caso del coronavirus en Chile el pasado 3 de marzo, las autoridades han remarcado en diversas ocasiones que el país se estaba preparando desde enero para afrontar la llegada de la pandemia.
Dos semanas después del primer caso el presidente Sebastián Piñera destacó en una entrevista con el medio local CNN Chile que el país, que entonces (18 de marzo) apenas tenía 238 casos positivos y ningún fallecido, estaba "mejor preparado que Italia", que en la misma fecha tenía 35.713 contagios y 2.978 decesos. Algo más de tres meses después la situación epidemiológica sigue empeorando a diario mientras que en Italia se consiguieron estabilizar los contagios, a pesar de que el país transalpino lo multiplica más de tres veces en cantidad de habitantes.
Con las nuevas cifras, Chile es el octavo país del mundo con mayor número de contagios, acercándose a las estadísticas de España; y el tercero en Sudamérica, tras Brasil y Perú.
El ministro de Salud chileno, Enrique Paris, señaló en la rueda de prensa diaria que se establecerá cuarentena domiciliaria desde la noche de mañana en las ciudades norteñas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones.
El Gobierno chileno descartó desde el comienzo la cuarentena a nivel nacional y eligió una estrategia "selectiva" decretando confinamiento o no en función de la evolución de los brotes en el país. Estas nuevas localidades, ubicadas a más de 1.000 kilómetros al norte de Santiago de Chile, se suman a la región Metropolitana, en la que se ubica la capital; varias ciudades en la región de Valparaíso, incluyendo la ciudad homónima y Viña del Mar; y en el norte Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Calama.
comentar