La provincia define su próximo gobernador. El oficialismo, representado por Juan Pablo Valdés, confía en ganar en primera vuelta.

Los comicios en Corrientes, donde se elige al sucesor de Gustavo Valdés como gobernador, finalizaron y se realiza el escrutinio provisorio.

Según el presidente de la Junta Electoral de la provincia, Gustavo Sánchez Mariño, a las 17.30 ya había votado el 60% del padrón en la capital correntina.

Asimismo, el titular del organismo afirmó que la jornada se desarrolló de forma “tranquila” y con una muy buena concurrencia de votantes. Además, comunicó que los primeros resultados del escrutinio provisorio se darán a conocer alrededor de las 20.30hs.

Uno de los candidatos a gobernador y hermano de Gustavo Valdés, actual mandatario provincial, Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes), aseguró que “se siente el compromiso de los correntinos” a pesar de haber sido una campaña “muy sucia”.

“Esta ha sido una campaña dura, con agravios y mentiras. Pero estoy convencido de que los correntinos elegirán el camino del futuro porque hemos trabajado mucho junto a intendentes, dirigentes y vecinos”, manifestó.

Por su parte, su compañero de fórmula, Pedro Braillard Poccard indicó que hoy es un día “especial” para Corrientes “y para compartir con las familias”: “Honramos la democracia con el sagrado derecho a votar y somos conscientes de que la emisión del sufragio es la herramienta clave para el futuro de la provincia”, agregó.

Martín Ascúa, uno de los candidatos por el peronismo, prometió durante su campaña “limpiar Corrientes” y que su espacio quiere construir una provincia “donde nadie se quede atrás” y donde los ciudadanos “puedan crecer y trabajar en su tierra, donde la salud y la dignidad no dependan de un apellido ni de un partido”.

Por último, el candidato del oficialismo nacional, Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) declaró que, “además de cumplir con su obligación y deber como ciudadano”, su voto pondrá “a los hombres y mujeres correctos en lugares donde podrán ayudar a hacer una diferencia en la provincia”.

En esta jornada de elecciones los correntinos definirán a los nuevos gobernador y vicegobernador y tambián a los senadores y diputados provinciales e intendentes y concejales en 74 municipios, entre los que se encuentran Goya, Paso de los Libres y Mercedes.

Para que no haya balotaje, el ganador en primera vuelta deberá hacerlo por más del 45% de los votos, o llegar al 40% de los votos favorables, con una diferencia de diez puntos sobre su seguidor más inmediato.

En los comicios correntinos compiten siete fórmulas por la gobernación: Valdés impulsa la figura de su hermano Juan Pablo, acompañado en el frente oficialista Vamos Corrientes por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador. El actual mandatario no puede ir por un nuevo período, ya que fue electo en ese cargo en dos oportunidades consecutivas. De todos modos, participará en la elección como cabeza de lista en la categoría de senadores provinciales.

valdes1.jpg
Gustavo Valdés impulsa la figura de su hermano Juan Pablo en estas elecciones para gobernador de Corrientes.

Gustavo Valdés impulsa la figura de su hermano Juan Pablo en estas elecciones para gobernador de Corrientes.

ADEMÁS: Guillermo Francos descartó una "mano oficial" en la filtración de grabaciones

El cierre de campaña de la alianza oficialista tuvo el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el candidato a diputado por Córdoba, Juan Schiaretti.

En la vereda de enfrente, el peronismo espera recuperar terreno en tierras correntinas con la figura de Martín 'Tincho' Ascúa, intendente de Paso de los Libres y quien estará secundado por César Lezcano. El representante del PJ llega con el apoyo de la ex presidenta Cristina Kirchner, que formó parte del lanzamiento de la candidatura de Ascúa, en lo que fue su último acto partidario antes de que la Corte Suprema confirmara la condena por la causa Vialidad.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) apostó por presentar candidato propio en esa provincia e impulsa la figura del diputado Claudio Lisandro Almirón, junto a Evelyn Karsten. Mientras que Encuentro por Corrientes (ECO), promueve al exgobernador Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo.

Los libertarios afrontarán estos comicios en medio del escándalo por las denuncias sobre presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A eso suma los incidentes ocurridos el último jueves, cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajaron a la capital correntina para respaldar a Almirón y Karsten.

votocorrientes
Más de 950.000 correntinos están habilitados para votar este domingo.

Más de 950.000 correntinos están habilitados para votar este domingo.

ADEMÁS: Guillermo Francos descartó una "mano oficial" en la filtración de grabaciones

La oferta electoral para la gobernación se completa con otros tres candidatos: Ezequiel 'Teke' Romero (Partido Ahora), Adriana Vega (Partido de la Esperanza) y Sonia López (Cambiá Corrientes).

En algunos municipios, entre ellos, Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Bella Vista y Mercedes, se elegirán también intendentes, viceintendentes y concejales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados