El dirigente nacionalista y ex presidente del Parlamento, Andri Parubi, fue asesinado a balazos por un hombre disfrazado de repartidor en Leópolis.

El asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano, Andri Parubi, sacudió este sábado a Ucrania y reavivó las tensiones en torno a la seguridad interna en plena guerra contra Rusia. El presidente Volodímir Zelenski confirmó la noticia en un comunicado oficial.

La víctima, de 54 años, fue atacada a quemarropa en Leópolis, al oeste del país, por un agresor disfrazado de repartidor que se desplazaba en bicicleta eléctrica. Recibió al menos cinco disparos y murió en el lugar, antes de que llegara la ambulancia.

Zelenski expresó sus condolencias a la familia del dirigente. “Se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino”, aseguró el mandatario, quien calificó el crimen como un hecho “horrible” que no quedará impune.

ADEMÁS: Donald Trump aseguró que "Ucrania no va a ser parte de la OTAN"

La muerte de Parubi generó un fuerte impacto tanto en Kiev como en Bruselas. El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, lo definió como “un auténtico símbolo de la Revolución del Maidán” y expresó su conmoción por el crimen. “El Kremlin sigue odiando la Revolución del Maidán hasta el día de hoy”, señaló el funcionario europeo.

Una figura clave del nacionalismo ucraniano

Parubi había construido su carrera política como un referente del nacionalismo ucraniano y un defensor férreo de la integración con Occidente. Nacido en Leópolis en 1971, se involucró desde muy joven en la vida política local y fue cofundador del partido nacionalista Svoboda. Su militancia lo convirtió en un dirigente clave de las grandes movilizaciones populares que marcaron la historia reciente de Ucrania.

Participó activamente en la “Revolución Naranja” de 2004 y, sobre todo, en las protestas del Maidán entre 2013 y 2014, cuando se opuso a la decisión del entonces presidente prorruso Viktor Yanukovich de rechazar un acuerdo con la Unión Europea. Durante aquellos meses, Parubi fue el “comandante” del campamento en la plaza central de Kiev y organizó unidades improvisadas de autodefensa para proteger a los manifestantes de la represión.

AP25242468365862

Tras la caída de Yanukovich, fue designado jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, desde donde delineó la estrategia de resistencia frente a la anexión rusa de Crimea y el inicio de la guerra en el Donbás. Más tarde, entre 2016 y 2019, ocupó la presidencia del Parlamento ucraniano, cargo desde el cual impulsó la ley que consolidó al ucraniano como único idioma oficial del país.

Blanco de atentados y de la política rusa

La carrera de Parubi estuvo marcada por el enfrentamiento con Rusia. Consideraba a Moscú como “la mayor amenaza para Ucrania y el mundo” y llegó a plantear la necesidad de desmantelar el “imperio ruso”. Su firme postura lo convirtió en objetivo de la propaganda del Kremlin y en blanco de atentados: en 2014 sobrevivió a un ataque con granada.

Aunque en los últimos años había perdido visibilidad tras la llegada de Zelenski al poder, mantenía influencia en la oposición y seguía ligado a Petro Poroshenko, ex presidente y actual líder del partido Solidaridad Europea. Tras la invasión rusa de 2022, Parubi moderó sus críticas al gobierno, aunque denunció las sanciones impuestas por Zelenski contra Poroshenko.

Sospechas sobre Rusia

La diputada Irina Gerashchenko, compañera de bloque del dirigente asesinado, responsabilizó a Moscú de estar detrás del crimen. “Creemos que nuestro eterno enemigo terrorista, la Federación Rusa y su quinta columna, podrían estar detrás de este brutal asesinato. Moscú odiaba profundamente a Parubi como fundador de un Estado ucraniano moderno”, sostuvo.

El asesinato ocurre poco más de un año después de otro crimen político en Leópolis, donde fue asesinada a tiros Irina Farion, también crítica del legado ruso en el país. En los últimos meses se registraron además atentados contra funcionarios y activistas ucranianos, algunos atribuidos directamente a operaciones rusas encubiertas.

La policía local continúa la búsqueda del atacante, cuya identidad no fue aún confirmada. Los investigadores analizan las cámaras de seguridad de la zona y no descartan ninguna hipótesis.

Mientras tanto, el crimen de Parubi reabre un interrogante central en Ucrania: si el frente de batalla está en el este del país, ¿hasta qué punto la guerra también se libra en las calles y en los pasillos de la política?

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados