El plebiscito convocado para determinar si esas regiones -en conflicto con Ucrania- se anexan a Rusia, se realizará por cinco días. EEUU cuestiona la votación.

Los ciudadanos de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie votarán desde este viernes y por cinco días si desean o no la adhesión a Rusia, que podría determinar que cinco millones de personas puedan convertirse en ciudadanos rusos.

De acuerdo con la información suministrada por el sitio RT, las autoridades de esos territorios indicaron que están preparadas para la votación, que está siendo fiscalizada por observadores rusos y de otros países.

La votación

Durante los primeros 4 días la votación se realiza fuera de los colegios electorales: los ciudadanos pueden votar en lugares públicos o en sus casas, adonde voluntarios llevarán las urnas. Mientras, el último día de la votación, el 27 de septiembre, se podrá acudir a los colegios electorales.

Cabe destacar que todos los refugiados de las regiones que se encuentran en Rusia podrán participar en los plebiscitos y votar en colegios electorales habilitados para esta consulta.

Embed

Las boletas

Las boletas en la República Popular de Donetsk (RPD) tendrán una pregunta: "¿Apoya usted la adhesión de la RPD a Rusia como sujeto de la Federación Rusa?". En la República Popular de Lugansk (RPL) será: "¿Está usted a favor de que la RPL se convierta en un sujeto de la Federación Rusa?".

Al mismo tiempo, a los residentes de las regiones de Jersón y Zaporozhie se les preguntará si votan a favor o no de la separación de Ucrania, la formación de un Estado independiente y su adhesión a la Federación Rusa.

"La voz de cada uno de ustedes confirmará la verdad: Donbass es Rusia", declaró el líder de la RPD, Denís Pushilin, en su mensaje a los residentes. Señaló que las repúblicas llevaban muchos años esperando su regreso a Rusia, al igual que alguien espera el regreso a la familia tras muchos años de separación.

"La celebración del referéndum es un hito histórico. No solo porque confiamos en su resultado positivo, sino porque es la culminación de nuestro difícil camino común", afirmó.

"Volvemos a casa", comentó el inicio de la votación Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la nueva administración cívico-militar de la región.

"Hoy es el primer día de un acontecimiento hacia el que nosotros hemos caminado durante 8 largos y duros años. Nos han intimidado, nos han intentado ahogar en sangre, nos han cortado la electricidad, el agua y el gas, nos han dejado sin comida y medios de subsistencia. Intentaron rompernos y ponernos de rodillas. Sin embargo, esta vez los fascistas ucranianos calcularon mal, ya que es imposible poner de rodillas al Donbass, como parte integral del mundo ruso", dijo el líder de la RPL, Leonid Pásechnik.

ADEMÁS: Joe Biden acusó a Rusia de violar los principios de Naciones Unidas

La decisión de celebrar el plebiscito

Este lunes, los representantes de las Cámaras Públicas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk elevaron a sus líderes una petición para celebrar "inmediatamente" un referéndum o plebiscito sobre la inclusión de las regiones en el territorio de Rusia.

Explicando el motivo de la decisión, el órgano legislativo de la República Popular de Lugansk destacó que el paso garantizará la protección de su territorio y creará nuevas oportunidades para su reconstrucción y la "vuelta a una vida pacífica plena".

"Consideramos [un paso] oportuno como nunca tomar una decisión resuelta sobre la celebración inmediata de un referéndum en el territorio de la República Popular de Lugansk", indicó. Los acontecimientos de los últimos días mostraron que los nacionalistas de Kiev cruzaron todas las líneas rojas", agregó.

Tras ello, el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, se dirigió al presidente de Rusia, Vladímir Putin, con una petición, en caso de una decisión positiva del referéndum, de considerar la cuestión de la unión de la república a Rusia "lo antes posible", destacando que el pueblo de Donbass lo merece.

El pedido de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporozhie

Un día después de que fuera formulada la solicitud de las Cámaras Públicas de las dos repúblicas, miembros del parlamento de la región ucraniana de Jersón también pidieron al jefe de la Administración militar-cívica regional, Vladímir Saldo, celebrar "inmediatamente" un referéndum para adherirse a Rusia.

Por su parte, en la región de Zaporozhie el movimiento social Nosotros, juntos con Rusia presentó este martes su solicitud al respecto al dirigente de la provincia, Evgueni Balitski. "Cuanto antes nos convirtamos en parte de Rusia, más pronto habrá paz, entendimiento mutuo, bienestar y garantías de que estemos vivos, sanos y en libertad", declaró el presidente del movimiento, Vladímir Rógov.

ADEMÁS: China pidió el cese del conflicto entre Rusia y Ucrania

Los cuestionamientos de Occidente

Los plebiscitos fueron denunciados como una farsa por el presidente estadounidense Joe Biden, el secretario general de la ONU Antonio Guterres y el presidente francés Emmanuel Macron, así como la OTAN, la Unión Europea y la OSCE.

Rusia ya considera que Lugansk y Donetsk, que juntos conforman la región de Donbass, representantes respaldados por Moscú parcialmente ocupados en 2014, son estados independientes.

Kiev y Occidente llaman a las acciones de Rusia un intento imperialista de reconquistar un país que se sacudió la dominación rusa con la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados