Desde el organismo internacional compararon las denuncias de Keiko Fujimori con los señalamiento del expresidente estadounidense en las elecciones de 2020.

El director de la ONG Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco, ha cuestionado "hasta cuándo" la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, seguirá "jugando" a ser el expresidente estadounidense Donald Trump.

" ¿Hasta cuándo va a seguir Keiko Fujimori jugando a ser Trump?", ha escrito Vivanco en una publicación en su perfil de Twitter, en referencia a las reiteradas denuncias de "fraude" e "irregularidades" por parte de la aspirante conservadora. La frase del director de HRW se encuentran en sintonía con la afirmación del Departamento de Estado de EE.UU. que dice que las elecciones en Perú "son un modelo de democracia para la región".

https://twitter.com/JMVivancoHRW/status/1407499024836464641

De esta manera, el titular de la ONG se refirió a los señalamientos de supuesto fraude, sin pruebas, que sostuvo durante dos meses el expresidente Donal Trump tras las elecciones de noviembre de 2020 que ganó el actual mandatario, Joe Biden.

En un comunicado, publicado el martes, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, felicitó "al pueblo de Perú" por su participación en los comicios del pasado 6 de junio.

ADEMÁS:

Lo ONU vuelve a condenar el embargo estadounidense impuesto a Cuba

En el texto se afirma que las autoridades peruanas administraron "de manera segura otra ronda de elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas". "Estas elecciones recientes son un modelo de democracia en la región", reza el documento.

No obstante, Price manifestó que su país apoya "dar tiempo" al Poder Electoral "para procesar y publicar los resultados de acuerdo con la ley".

Tras dos semanas de haberse celebrado los comicios por la segunda vuelta entre el izquierdista Pedro Castillo y la líder de Fuerza Popular, todavía no se ha proclamado un ganador debido a que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se encuentra revisando los expedientes con recursos de apelación presentados en su gran mayoría por Fujimori, que introdujo 943 solicitudes para anular las mesas de votación.

Así, aunque la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya culminó con la totalidad del escrutinio, en el que Castillo obtuvo el 50,125 % de los votos frente al 49,875 % de Fujimori, aún no se puede hablar de un ganador.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados