Salvador Illa fue el candidato más votado y busca nuevos acuerdos con los demás independentistas de Cataluña para reforzar su presencia en el Parlamento.
Salvador Illa, el candidato del partido independentista más votado en las elecciones de Cataluña, llamó este lunes a las demás fuerzas separatistas a formar rápidamente un Gobierno favorable a la secesión de España.
Los separatistas de Cataluña reforzaron ayer su mayoría en el Parlamento regional tras unos comicios en los que la rama catalana del partido socialista del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, logró una victoria insuficiente para tomar el poder.
La jornada fue eclipsada por el coronavirus, que dejó una abstención histórica y la imagen del personal desplegado en los centros de votación protegido de pies a cabeza para permitir el sufragio presencial de electores enfermos de Covid-19 o en cuarentena.
A pesar de las divisiones internas surgidas tras el fracaso de la tentativa de secesión de octubre 2017, los separatistas en el poder ampliaron su mayoría parlamentaria e incluso superaron por primera vez en unos comicios regionales el 50% de los votos.
Esto diluyó la pírrica victoria de los socialistas de Sánchez, que se encomendó a la popularidad de su exministro de Sanidad y timonel de la lucha contra el virus en España, Salvador Illa, para conquistar esta rica región de 7,8 millones de habitantes.
Con un 23% de votos, Illa quedó en cabeza pero con solo 33 de los 135 escaños del Parlamento regional, con lo que le será prácticamente imposible llegar al poder, ya que los independentistas se comprometieron a no pactar el Gobierno con él.
Un fuerte terremoto golpea a Japón y deja más de 70 heridos
Pisándole los talones quedaron las dos formaciones del Gobierno regional, Izquierda Republicana (ERC) con los mismos escaños pero un 21,3% de votos, y Juntos por Cataluña (JxC) con 32.
Con los nueve asientos de la izquierda radical CUP, los independentistas pasarían de 70 a 74 escaños y podrían formar Gobierno si salvan las fuertes discrepancias surgidas desde el fracaso de 2017.
ERC superó a sus socios de coalición JxC, lo que sitúa a su candidato Pere Aragonés, un separatista moderado, como favorito para presidir la región.
Un día después de los comicios, Aragonés emplazó hoy a JxC, a la CUP y a un partido de izquierda a formar un Gobierno que defienda la independencia de España y abogue por la libertad de los dirigentes encarcelados por el intento de secesión de 2017.
"En los próximos días, hoy o esta semana, tenemos que poder avanzar bastante en las conversaciones" entre ERC, JxC, la CUP y la coalición de partidos de izquierda En Comú Podem, dijo Aragonés, quien reveló que ya habló con los líderes de esos partidos.
"El 12 de marzo es la fecha límite para la conformación del nuevo Parlament, pero espero que el acuerdo sea mucho antes”, agregó Aragonés, citado por el diario español El País.
comentar