El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró este miércoles el estado de sitio en todo el país tras el asesinato esta madrugada del presidente Jovenel Moïse.
Joseph hizo el anuncio en una declaración televisada, rodeado del director de la Policía Nacional, Leon Charles, y otras autoridades, después de presidir un Consejo de Ministros extraordinario, en el que aseguró "se han tomado todas las medidas para asegurar la continuidad del Estado".
"En estricta aplicación del artículo 149 de la Constitución y tras un Consejo de Ministros Extraordinario hemos decidido declarar el estado de sitio en todo el país", informó en rueda de prensa.
El mencionado artículo de la carta magna haitiana recoge que en caso de vacante de la Presidencia de la República, "ya sea por renuncia, destitución, muerte o por incapacidad física o mental permanente", el Consejo de Ministros, bajo la presidencia del Primer Ministro, "ejerce el Poder Ejecutivo hasta la elección" de otro jefe de Estado.
Joseph pidió "calma" a la población y "compartir la pena" por el asesinato del mandatario. "Hemos hecho un llamamiento a la inteligencia en un momento difícil (...) el presidente Moïse era un hombre valiente", dijo.
Asesinaron a tiros al presidente de Haití
Mientras tanto, en las redes sociales ha aparecido un video grabado en el lugar del asesinato del presidente. En las imágenes se aprecia a un grupo de hombres armados en la calle con un cuerpo a su lado y también se escuchan disparos en la segunda parte de la grabación.
Todavía se desconoce a los responsables del asesinato del mandatario haitiano, algunos de los cuales hablaban español, según las autoridades.
Moïse, quien lideró Haití desde el 7 de febrero de 2017, murió a los 53 años luego de que su residencia privada fuera atacada sobre la una de la madrugada. Su esposa, la primera dama Martine Moïse, se encuentra internada en grave estado tras recibir un impacto de bala. En un principio circuló la información que Moise había muerto, pero fue desmentida por fuentes gubernamentales.
El magnicidio se produce a menos de tres meses de las elecciones presidenciales y legislativas en Haití, convocadas para el próximo 26 de septiembre, a los que Moïse no podía presentarse. Para entonces, el mandatario también había convocado un referéndum para una nueva Constitución, criticado por sus opositores y la comunidad internacional.
comentar