El Vaticano confirmó que el próximo 9 de octubre se publicará “Dilexi te”, la primera exhortación apostólica de León XIV, centrada en el tema de la pobreza.
El papa León XIV dará a conocer el próximo 9 de octubre su primera exhortación apostólica, que llevará por título “Dilexi te” (Te he amado) y estará dedicada a reflexionar sobre la pobreza y la misión de la Iglesia en relación con los más vulnerables. El anuncio fue confirmado este sábado por la Santa Sede y marca la publicación del primer gran documento del pontífice desde su elección el pasado 8 de mayo.
El texto fue firmado por el Papa en la biblioteca del Palacio Apostólico, en coincidencia con la fiesta de San Francisco de Asís, patrón de los pobres, y en presencia del sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra.
El título evoca a la cuarta y última encíclica de Francisco, 'Dilexit nos' (Él nos amó), publicada en octubre de 2024, pocos meses antes de fallecer, y en la que el papa argentino reflexionaba sobre "el amor humano y divino del corazón de Jesucristo".
La presentación oficial tendrá lugar en la Sala de Prensa vaticana, con la participación de autoridades de organismos dedicados a la lucha contra la pobreza y el servicio a los marginados, entre ellos los cardenales Michael Czerny y Konrad Krajewski, así como religiosos y religiosas vinculados a comunidades que trabajan directamente con los excluidos.
León XIV apunta al “amor a los pobres”, en un gesto de continuidad con la tradición social del papado y como señal de que su pontificado estará marcado por la preocupación por las desigualdades.
En una audiencia con los fieles celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa anticipó algunos de los ejes de su mensaje. “El Jubileo abre a la esperanza de una distribución diferente de las riquezas, a la posibilidad de que la tierra sea de todos, porque en realidad no es así”, expresó ante miles de peregrinos llegados a Roma. Y añadió: “En este año debemos elegir a quién servir: si a la justicia o a la injusticia, si a Dios o al dinero”.
León XIV, de nacionalidad estadounidense y peruana, miembro de la orden agustiniana y con trayectoria misionera, eligió su nombre papal en homenaje a León XIII, el pontífice que a fines del siglo XIX publicó la histórica encíclica “Rerum novarum”, considerada el primer gran texto de la Iglesia sobre la cuestión social. Su primera exhortación, por lo tanto, aparece como una señal de continuidad con esa línea de compromiso con los más pobres y excluidos.
Durante su catequesis, el Papa citó el ejemplo de Santa Clara de Asís, discípula de San Francisco y fundadora de las clarisas, a quien definió como “una joven valiente y a contracorriente” que eligió la pobreza para vivir libre y en fidelidad al Evangelio. “Recemos para ser una Iglesia que no sirva al dinero ni a sí misma, sino al Reino de Dios y a su justicia. Una Iglesia que, como Clara, tenga el valor de habitar la ciudad de una manera diferente. ¡Esto da esperanza!”, señaló.
La publicación de “Dilexi te” se produce en un contexto de creciente desigualdad global y se espera que el documento aborde no solo cuestiones pastorales, sino también una llamada a una nueva ética social y económica, en línea con la tradición de la doctrina social de la Iglesia.
El domingo, León XIV continuará con las actividades jubilares presidiendo otra audiencia dedicada a los migrantes y misioneros, con la presencia de más de 10.000 peregrinos provenientes de 95 países. De esta manera, el Papa busca subrayar en los primeros meses de su pontificado dos de las prioridades que parecen marcar su agenda: los pobres y los desplazados.
Con “Dilexi te”, el nuevo pontífice pone en marcha su magisterio con un mensaje fuerte y simbólico: una Iglesia llamada a amar y servir a los más débiles en tiempos de crisis y transformaciones globales.