China, Egipto y Cuba, entre otras naciones, repudiaron los ataques contra el país asíatico por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

Mientras que varios países apoyaron el bombardeo que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia arrojaron contra Siria, tras un supuesto uso de armas químicas contra civiles por parte del gobierno de Bashar al Assad, otras naciones emitieron comunicados condenando la acción militar, según publicó la agencia de noticias siria SANA.

China afirmó su rechazo al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y exigió el respeto a la soberanía y la unidad del territorio de otros países.

La portavoz del ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, dijo que cualquier acción militar unilateral que no cuenta con la aprobación del Consejo de Seguridad contradice los principios de la Carta de Naciones Unidas, viola los principios de la ley internacional , y complica más la crisis en Siria.

3674-SIRIA PENTAGONO _result.JPG

Respecto al supuesto uso de armas químicas, China manifestó su confianza en la necesidad de realizar una investigación integral, honesta, y objetiva para llegar a un resultado fiable, y no se debe lanzar prejuicios.

Cuba manifestó su condena a la triple agresión, y en un comunicado del ministerio de Exteriores dijo que esta acción unilateral, cometida sin la aprobación del Consejo de Seguridad, forma una flagrante violación de los principios de la ley internacional y la Carta de Naciones Unidas y de un país soberano.

También advirtió que esta agresión puede causar un empeoramiento de la situación en Siria y unas graves consecuencias en la región. El comunicado subraya la solidaridad del gobierno cubano con Siria, pueblo y liderazgo ante esta brutal agresión.

Egipto manifestó su preocupación por la triple agresión desencadenada por EEUU, Gran Bretaña, y Francia, contra Siria, por los efectos que puede causar en la seguridad del pueblo sirio, y amenazar los acuerdos alcanzados para llegar a una solución política a la crisis.

LEA MÁS:

En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores egipcio expresó su solidaridad con el pueblo sirio que aspira a poder vivir con seguridad y estabilidad, y con salvaguardar la unidad del territorio sirio mediante un acuerdo político que engloba a todos los componentes políticos sirios.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó en nombre de la dignidad y la defensa de la paz esta locura de agresión contra el pueblo sirio. Morales señaló que bajo el pretexto de armas de destrucción masiva invadieron Irak, y hoy en día lanzan sus misiles bajo el mismo pretexto.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia exigió en un comunicado a todas las partes implicadas a dejar de emplear la fuerza militar contra otros países y buscar una solución política de la crisis siria.

3675-SIRIA PENTAGONO _result.JPG

Y añadió que cualquier medida de respuesta al uso de armas químicas debe ser apoyada por verdades muy claras, y que debe ser implementada conforme a la ley internacional, pero todo esto no fue tomado en cuenta durante la agresión contra Siria.

El presidente checo, Milos Zeman, condenó la triple agresión contra Siria, y en el mismo contexto, el presidente de la Asociación de Amistad Parlamentaria Checo-siria, condenó la agresión contra Siria, afirmando que forma una violación a la ley internacional y enturbia la estabilidad y la paz en Siria, Medio Oriente y el mundo.

El presidente de El Líbano, Michael Aoun, afirmó que la agresión contra Siria complica la situación en la región. En un comunicado señaló que esta agresión no contribuye a encontrar una solución política de la crisis siria, sino que obstaculiza todos los intentos de acabar con el sufrimiento del pueblo sirio.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados