Después de haberse fugado en julio del año pasado, el líder del cartel de Sinaloa fue recapturado este viernes por las autoridades aztecas. Mirá en esta nota toda la historia del hombre más peligroso, según los Estados Unidos
Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se había escapado del penal del Altiplano en julio pasado, considerado de máxima seguridad de México, se había convertido en la obsesión de sucesivos presidentes de ese país y el principal objetivo de todos los planes de seguridad e inclusive de Estados Unidos, luego de huir en 2001 de un penal de máxima seguridad mexicano.

El narcotraficante, en cuanto al interés por parte del los jefes de estado norteamericanos, se ubicó a la altura de Pablo Escobar, el mítico delincuente colombiano.

El Gobierno estadounidense ofrecía cinco millones de dólares por proporcionar información valiosa que llevara a su captura, y 30 millones de pesos aztecas (2,3 millones de dólares) era la cantidad que ofrecía México, antes de ser apresado.

Según información publicada por Diario Popular, fue tal la ambición de este hombre que  el Cartel de Sinaloa liderado por "El Chapo"  apoyaba en inversiones con tres iglesias evangélicas que, en rigor, eran meras operaciones de lavado de dinero, en la provincias de Chaco, Misiones y Formosa. 

      Chapo Guzmán

Nacido en Culiacán (Sinaloa) el 4 de abril de 1957, Guzmán comenzó como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, en la década de 1980.

Fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos, que regresaban luego cargados de millones de dólares en billetes de baja denominación.

En 1989 Félix-Gallardo fue detenido y procesado, lo que hizo que el cártel de Guadalajara se dividiera y que Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el cártel de Sinaloa, donde se consolidó como el líder del narcotráfico en México.

El éxito de Guzmán en su infame negocio, al menos, igualó al del colombiano Pablo Escobar, que fue acribillado por la policía en 1993 después de desencadenar un reino de terror de una década en su país con el asesinato de cientos de policías, jueces, periodistas y políticos.

Esta banda luchó hasta hacerse con el control del narcotráfico en Guadalajara y desde comienzos de la década de 1990 transportó la droga procedente de los cárteles de Cali y Medellín (Colombia), a través de túneles entre Agua Prieta (Sonora, México) y Douglas (Arizona, EE.UU.).

En junio de 1991 fue detenido en la capital mexicana por la policía judicial, pero logró escapar después de sobornar con 100.000 dólares al entonces jefe de la policía de la capital, Santiago Tapia Aceves. Más de veinte años después, hizo lo mismo: huir de la celda, en esta ocasión por medio de un túnel extenso de 1,5 kilómetros. 

      Chapo Guzman (1).jpg

Después fue capturado en 1993 en Guatemala y entregado a México, donde se lo condenó a 12 años de prisión por un delito de cohecho.

Comenzó a cumplir la condena en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, próximo a la capital, en la que se encontraban recluidos la mayoría de jefes del narcotráfico, aunque en 1995 fue trasladado al de Puente Grande, a las afueras de Guadalajara, y en 1997 se le impuso una nueva condena de 21 años de prisión.

Al ingresar en prisión, su hermano Arturo, alias "Pollo", lo sucedió en el control del cártel hasta su detención en septiembre de 2001; Arturo fue asesinado en 2004 en la cárcel.

Otro hermano, Miguel Ángel, alias "El Mudo", fue detenido en junio de 2005 y condenado a 13 años y tres meses de prisión en diciembre de 2009.

El 19 de enero de 2001, cuando sólo le restaban siete meses de condena, "El Chapo" se fugó de la prisión de Puente Grande a bordo de un camión de limpieza gracias a la ayuda prestada por algunos funcionarios del penal.

Era la primera vez en México que un recluso se evadía de un penal de máxima seguridad. Su fuga puso al descubierto una red de complicidades y corrupciones en los penales mexicanos entre funcionarios públicos y las mafias de la droga.

En enero de 2005, el entonces fiscal mexicano antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos, aseguró que Guzmán Loera e Ismael "El Mayo" Zambada se habían convertido en los nuevos jefes del cártel de Juárez tras desplazar a la familia Carrillo Fuentes.

Considerado por EE.UU. como el mayor narcotraficante del mundo, desde 2008 "El Chapo" era uno de los más buscados por el Departamento del Tesoro de ese país, que lo ubicó como el enemigo público número uno desde la muerte de Osama Bin Laden

      Chapo Guzman

 Tras la desaparición del líder de Al Qaeda, Guzmán pasó así a encabezar el ranking de "los nuevos 10 más buscados" de EE.UU., que lo describió como " implacable y determinado".

En varias operaciones de la Policía y el Ejército de México se había estrechado el cerco para su captura, y fueron numerosos los rumores de su detención, siempre desmentidos, así como de la existencia de una posible trama corrupta que con su poder económico podría haberle dado abrigo.

La revista Forbes también lo clasifica entre los hombres más adinerados del mundo, con una fortuna estimada en al menos 1.000 millones de dólares.

Entre sus excentricidades y lujos, las autoridades le decomisaron en 1993 un zoológico en su domicilio particular, en el que había tres osos negros, tres pumas, dos jaguares, varios caballos árabes, dos tigres, cuatro leones y numerosos ciervos, renos, chivos, borregos, avestruces, llamas y pavos reales.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados