En el Reino Unido hay una gran preocupación por el desabastecimiento por la falta de combustible para el transporte.

En el Reino Unido, alcanzó con que el ministro de Transporte, Grant Shapps, llamara el pasado viernes a la calma a la población, pidiendo no llenar los tanques de los vehículos a menos que fuera necesario, para que los automovilistas se lanzaran a hacer enormes colas ante las estaciones de servicio a conseguir combustible.

En consecuencia, el 90% de las estaciones independientes se quedaron con los depósitos exhaustos.

Ante todo, lo que quedó en evidencia fue falta de confianza en el Gobierno. No se habría llegado a semejante nivel de pánico si los ciudadanos no se hubieran puesto a reabastecerse todos al mismo tiempo, rellenando incluso botellas con combustible.

La situación trajo reminiscencias de los años ’70, cuando la crisis energética obligó a racionar el combustible y a reducir la semana de trabajo a tres días.

Para colmo, hace unos diez años, las manifestaciones contra el alto precio del combustible también provocaron un bloqueo de las refinerías y paralizaron la actividad del país durante semanas.

El lunes, el gobierno británico debatía entre desplegar el ejército para controlar el problema de desabastecimiento de combustible en el país o alistarlo para intervenir cuando hiciera falta garantizar el suministro.

Pero este martes, el primer ministro Boris Johnson se animó a sugerir que los trabajadores claves, como médicos y cuidadores, no tendrán prioridad para cargar combustible en las estaciones de servicio, ya que la situación ahora se estaba "estabilizando".

Cuando se le preguntó si se estaba considerando algún plan de contingencia, el jefe de Estado dijo: "Entiendo que la gente diga eso, pero con la situación ahora estabilizándose, con las cosas mejorando en la explanada, lo mejor es que ... lo estabilizamos en forma normal".

5fe2ffdc8d58b.jpeg
Reino Unido, sin combustible para el transporte.

Reino Unido, sin combustible para el transporte.

ADEMÁS:

Volcán de La Palma: la lava llegó al mar y formó un delta

Con los talibanes, el precio del opio se triplicó en Afganistán

Medidas extremas

Aunque la medida extrema es permitida por la NEPF se estuvo manteniendo en suspenso, quedaron stand by 75 conductores militares de vehículos pesados, calificados para ayudar con las entregas si era preciso.

Las cuentas que se hacen en Downing Street 10 no dan que haya escasez de combustible: las refinerías están llenas, lo que no hay son transportistas, concluyeron. Hay un déficit de 100.000, como consecuencia de haber sido vedado el ingreso al Reino Unido de trabajadores del transporte.

Asimismo, los valores que había alcanzado el combustible en razón de que los conductores de camiones de la Unión Europea afirmaron que no irán al Reino Unido, son los más altos en ocho años.

Tampoco contribuye a estabilizar el equilibrio entre la oferta y la demanda de los bienes en general la demora en concretar un nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos lo que los analistas coinciden en advertir que sitúa a Boris Johnson frente a una tormenta perfecta en los meses venideros.

Fuente: NA.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados