Un operativo policial sin precedentes movilizó 2.500 efectivos en los complejos de Penha y Alemão. El gobierno dice que enfrentó al Comando Vermelho. Crece la cifra de muertos y heridos.
En la madrugada del este martes, Río de Janeiro vivió uno de los episodios más sangrientos de su historia reciente. Un gigantesco operativo policial dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos, según fuentes oficiales, y aún podría haber más víctimas, ya que la operación continúa en curso. Las fuerzas de seguridad se enfrentaron al Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país, en los complejos de favelas de Penha y Alemão.
Las autoridades aclararon que la cifra de fallecidos es parcial: de los 64 muertos, 60 serían civiles presuntamente vinculados al narcotráfico y cuatro agentes de seguridad. Este operativo ya se convierte en la acción policial más letal de la historia de Río de Janeiro, superando la operación en Jacarezinho del 6 de mayo de 2021, donde murieron 28 personas.
Según reportes de medios locales y declaraciones del gobernador Cláudio Castro, los integrantes del Comando Vermelho montaron barricadas, incendiaron vehículos y atacaron con armas pesadas, incluso utilizando drones artillados para resistir la intervención policial. (EFE) La Policía Civil informó que se incautaron más de 50 fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”.
El despliegue incluyó 2.500 agentes, bloqueos de calles y cierre de escuelas, afectando la circulación de más de un centenar de líneas de colectivos y obligando a suspender algunas actividades de la Cámara Municipal. El objetivo declarado es detener a los cabecillas del CV y frenar la expansión territorial de la banda en Río, donde mantiene su centro de operaciones, aunque también tiene presencia en otras regiones de Brasil, especialmente en la Amazonía.
Los complejos de Penha y Alemão no fueron elegidos al azar: son históricamente considerados el corazón del Comando Vermelho. Ahí operan sus células más fuertes y, según analistas, también es uno de los puntos desde donde coordinan sus actividades ilegales.
Dado que el operativo aún continúa, las autoridades señalaron que las cifras de víctimas y detenidos son provisionales, por lo que podrían modificarse a medida que se confirmen todos los datos.
Este episodio ya es considerado uno de los más letales en Río de Janeiro y plantea un debate sobre la efectividad y los riesgos de los operativos de fuerza extrema contra el crimen organizado.
comentar