La diputada Dani Monteiro cuestionó el "baño de sangre” en el operativo policial contra el Comando Vermelho y criticó al gobernador Cláudio Castro.

La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y de la Ciudadanía de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj) envió cartas al Ministerio Público y a la Policía Civil y Militar exigiendo explicaciones sobre las circunstancias de la Operación Convención, lanzada en la madrugada de este martes.

Según la presidenta del comité, la diputada Dani Monteiro (PSOL), la operación transformó las favelas de Río “en un escenario de guerra y barbarie”, reportó Agencia Brasil.

ADEMÁS: Río de Janeiro: megaoperativo policial en favelas deja cerca de 60 muertos

Según la parlamentaria, la comisión sigue “con extrema preocupación” la escalada de violencia provocada por la megaoperación contra el grupo criminal Comando Vermelho en favelas de Río, que ha dejado hasta el momento 64 muertos , incluidos cuatro policías civiles, además de varios agentes baleados.

Dani Monteiro afirmó, en un comunicado, que “ninguna política de seguridad puede sostenerse con este baño de sangre”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/danimontpsol/status/1983264025975648590&partner=&hide_thread=false

"Una operación letal sin precedentes"

"Nos enfrentamos a una operación letal sin precedentes. El Estado no puede seguir actuando como si existiera la pena de muerte, ni como si las favelas fueran territorio enemigo o escenario de un espectáculo", siguió.

“Es grave que el gobernador Cláudio Castro insista en actuar solo, mientras el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública afirma haber respondido con prontitud a todas las solicitudes del gobierno estatal para el uso de la Fuerza Nacional”, agregó.

ADEMÁS: Pasajero ataca con machete a un chofer de Uber en Brasil

La parlamentaria afirmó que Río necesita cooperación entre las esferas de gobierno, no disputas políticas. "La seguridad pública se logra mediante la planificación, la inteligencia y el respeto a la vida, no mediante la espectacularización de las masacres”, añadió.

La comisión reafirmó su compromiso con la vida y los derechos humanos, “exigiendo transparencia, rendición de cuentas e investigación rigurosa de todos los hechos”.

image

Castro dijo que “Río está solo” en operativo contra Comando Vermelho

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro (PL), declaró este martes que, anteriormente, el gobierno federal había negado ayuda para las operaciones policiales en la ciudad y que, por lo tanto, el estado “estaba solo” en el megaoperativo de esta mañana en los complejos Alemão y Penha contra el grupo criminal Comando Vermelho, en el que al menos 60 personas murieron en tiroteos violentos.

Castro afirmó que el estado está combatiendo el crimen organizado sin apoyo federal: “Río está solo”, reportó Globo.com. La operación en Alemão y Penha es la más grande en Río desde 2010, afirmó.

Los Ministerios de Justicia y Defensa afirmaron que continuarán operando en el estado y enumeraron medidas de cooperación.

"Nos negaron tres veces nuestras peticiones : para prestar el blindado, teníamos que tener GLO, y el presidente (Lula) está contra GLO. Todos los días hay un motivo para no cooperar“, lamentó Castro.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados