Desde el Gobierno de Rusia informaron que llevarán a juicio a 25 mercenarios de distintos países, entre los cuales hay argentinos, por combatir para Ucrania.

El Comité de Investigación de Rusia (CIR) presentó acusaciones en ausencia contra 25 extranjeros por combatir del lado de Ucrania en calidad de mercenarios, algunos de ellos son argentinos.

“En el marco de la investigación penal se han reunido pruebas que han permitido acusar a otros 25 extranjeros, entre los cuales hay ciudadanos de Australia, Austria, Argentina, Bélgica y otros países”, señaló el CIR en un comunicado.

Aunque el órgano persecutorio, depende de la Presidencia rusa, no se precisó cuántos ciudadanos de cada uno de esos países fueron acusados. Es importante remarcar que ya hay más de 200 personas imputadas por el mismo delito.

Rusia-y-Ucrania-1.jpg

Según la agencia rusa, los investigadores establecieron la participación de instructores de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos en la preparación de las Fuerzas Armadas ucranianas aún antes del comienzo de la campaña militar en Ucrania.

Rusia, un aliado de los mercenarios

Aunque el Gobierno de Rusia persigue a los mercenarios que luchan para Ucrania, ellos mismos utilizan a combatientes de todo tipo de origen a través de grupos como Wagner y otras milicias que reclutan a quienes estén dispuestos a ir al frente de combate o realizar operaciones en las que su presidente, Vladimir Putin, quiere evitar el uso de las tropas regulares de Rusia.

Después de ser parte principal de las atrocidades cometidas durante la guerra civil en Siria, el grupo Wagner, que era dirigido por Yevgeny Prigozhin, extendió sus operaciones en África y Ucrania, hasta que su jefe cayó en desgracia por las continuas diferencias con el Ministerio de Defensa ruso, dirigido por Sergei Shoigu.

Tras la fallida rebelión protagonizada por el antiguo “chef” de Putin, luego desterrado a Bielorrusia, un avión que lo trasladaba junto a la plana mayor de su grupo cayó cerca de Moscú. No hubo sobrevivientes.

Guerra.jpeg

Durante el mes de agosto, un grupo de militares rusos que luchaban para Ucrania publicaron un mensaje en el que instaban al grupo de mercenarios Wagner que cambie de bando y se una a sus filas para vengar la muerte del fundador del Grupo y de su comandante, Dmitry Utkin.

“Ahora se enfrentan a una seria elección: pueden estar en un puesto del Ministerio de Defensa de Rusia y servir de perros guardianes de los ejecutores de sus comandantes o vengarse”, dijo el comandante del Cuerpo de Voluntarios de Rusia (RVC), Denis Kapustin.

Kapustin, ciudadano ruso de extrema derecha, fundó el grupo armado hace un año. El RVC lucha en el bando ucraniano y confesó estar detrás de varios ataques militares en regiones fronterizas rusas.

ADEMÁS: Papa Francisco pide el desarme ante los "graves riesgos" de las armas nucleares

Comenzó el “terror energético” por parte de Rusia

El primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, dijo este viernes que Rusia ya comenzó su nueva campaña de “terror energético” contra infraestructuras eléctricas y térmicas ucranianas; y aseguró que las autoridades de Kiev, capital de Ucrania, están preparadas para ofrecer la máxima protección posible a estas instalaciones.

“Entendemos que la fase de terror energético de esta temporada de frío ya ha empezado”, afirmó Shmigal en unas declaraciones recogidas por la agencia nacional de noticias de Ucrania, Ukrinform.

“Podemos verlo en la destrucción de infraestructura de producción, de distribución y de almacenamiento de combustible”, agregó el jefe del Gobierno de Kiev, que aludió a los recientes ataques rusos contra este tipo de infraestructura. “Entendemos que continuarán”, concluyó.

image_doc-32mh6z7.jpg
Por el bombardeo a las centrales eléctricas, los ucranianos amanecieron sin luz y sin agua.

Por el bombardeo a las centrales eléctricas, los ucranianos amanecieron sin luz y sin agua.

La eléctrica estatal ucraniana, Ukrenergo, informó ayer que los más de cuarenta misiles lanzados por Rusia contra varias regiones de Ucrania durante la madrugada del jueves dejaron sin luz a unos 400 municipios en todo el país. El ataque afectó al servicio de varias subestaciones y sistemas de distribución eléctrica.

Shmigal explicó que el Estado ucraniano trabaja para reparar los daños que causó Rusia en el sistema. Al mismo tiempo, el Ejército intensifica sus esfuerzos para defender las redes eléctrica y térmica nacionales de los ataques con misiles y drones rusos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados