El vocero presidencial Dmitri Peskov aseguró que Vladimir Putin no ordenó iniciar preparativos para ensayos nucleares y reafirmó el compromiso ruso con la prohibición de pruebas atómicas.

El Kremlin negó este domingo que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya ordenado iniciar los preparativos para realizar pruebas con armas nucleares, en medio de la creciente tensión internacional tras las declaraciones del propio mandatario sobre la posibilidad de revisar esa política.

“No ha dado órdenes de iniciar los preparativos”, afirmó Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, en declaraciones al programa televisivo Moscú.Kremlin.Putin, que emite los domingos la cadena estatal rusa.

ADEMÁS: Trump despidió a Nancy Pelosi con insultos y acusaciones de corrupción

El funcionario subrayó que antes de adoptar una decisión de esa magnitud “es necesario entender si realmente es necesario hacerlo”.

Peskov explicó que el asunto está siendo evaluado por especialistas de Defensa, Exteriores y otras áreas estratégicas, y que se trata de una “decisión muy seria, bien fundamentada y cuidadosamente considerada”. El miércoles pasado, Putin había solicitado a esos organismos que presentaran una “propuesta consensuada” sobre la posible reanudación de pruebas nucleares, lo que generó inquietud en las capitales occidentales.

El portavoz recordó que el jefe del Kremlin ha reiterado en varias ocasiones el compromiso de Rusia con la prohibición de los ensayos atómicos. “Nosotros no tenemos intención de realizarlos. Pero si la otra parte lo hace, tendremos que actuar de la misma manera”, advirtió, en una alusión directa a Estados Unidos.

Peskov también cuestionó recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien habló sobre eventuales pruebas nucleares, y dijo que Moscú intenta “comprender” a qué se refería. “Lo principal es que entendemos perfectamente lo que quiere decir nuestro presidente, y él siempre actúa en consecuencia”, añadió. Además, remarcó que “ni Rusia ni China están realizando pruebas de armas nucleares”.

Guerra con Ucrania

Mientras tanto, en el frente militar, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas frustraron durante la última jornada una quincena de intentos del Ejército ucraniano de romper el cerco sobre la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk.

Según el parte castrense difundido por Telegram, las tropas rusas repelieron siete ataques enemigos desde la localidad de Gríshino, al noroeste de la ciudad asediada, y otros ocho intentos desde el interior del perímetro. Tres soldados ucranianos de la 32ª brigada mecanizada fueron capturados, informó el ministerio.

Rusia asegura además que sus unidades del 51º ejército mantienen la ofensiva en Dmítrov (conocida en Ucrania como Mirnograd) y que solo en esa zona las fuerzas ucranianas habrían sufrido 275 bajas en las últimas 24 horas.

El pasado 26 de octubre, Putin había anunciado que el Ejército ruso había rodeado a unos 10.500 efectivos ucranianos en los alrededores de Pokrovsk y Kúpiansk, y que sus tropas avanzaban “calle por calle” para eliminar los últimos focos de resistencia. Moscú volvió a instar este domingo a las autoridades de Kiev a “ordenar la rendición” de sus fuerzas.

La combinación entre las declaraciones sobre posibles pruebas nucleares y el endurecimiento del frente en Donetsk vuelve a colocar a Rusia en el centro de la escena internacional. Aunque el Kremlin insiste en que no busca una escalada atómica, el mensaje de fuerza militar parece apuntar tanto a su adversario ucraniano como a Occidente, en un momento de fragilidad diplomática y creciente incertidumbre global.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados