Se desarrollará en todo el tramo matancero de la Ruta 3 y permitirá un ahorro en el tiempo de viaje a los pasajeros de 17 líneas de micros que emplean la arteria.
La construcción de un Metrobus en todo el recorrido matancero de la Ruta 3 desde la Avenida General Paz hasta el kilómetro 47,700, donde se denomina avenida Juan Manuel de Rosas- se encuentra en etapa de estudio y evaluación integral, según reveló el titular de la Agencia de Transporte bonaerense, Javier Mazza.

El emprendimiento beneficiará con una reducción en los tiempos de viaje- a los pasajeros de las líneas 49, 55, 88, 96, 174, 180, 185, 205, 218, 236, 325, 378, 382, 620, 621, 622 y 624, que recorren distintos tramos de la avenida Rosas.

La obra fue anticipada a fines de octubre por este medio, y anunciada por el gobierno nacional dos meses después, precisando que significará una inversión de 90 millones de dólares que será financiada por el Banco Mundial- que serán destinados a la construcción de carriles exclusivos, de cruces a diferente nivel, de las paradas, instalación de semáforos inteligentes y compra de colectivos articulados, lo que demandará dos años.

Dos tipos de paradas

Respecto a las paradas, está previsto que sean de dos clases: las tipo apeadero, y las denominadas "Punto Seguro", que incluirán destacamento policial, puesto de recarga de la tarjeta SUBE, cajero automático y locales comerciales. Además la idea es que el boleto sea adquirido antes de subir al micro, como ocurre en los sistemas de Metrobus de otros países como el Metropolitano de Lima, Perú (donde en parte se utilizan unidades fabricadas por la empresa argentina TATSA- y no sucede en Capital Federal.

Según se supo, los colectivos contarían con puertas de ambos lados, teniendo en cuenta que existirían estaciones centrales y laterales. En las redes de Metrobus construidas en Capital se optó por estaciones laterales (Juan B. Justo y Sur) y centrales (9 de Julio), aunque en este último caso los micros circulan por la izquierda.

Según los datos con los que se cuenta, los colectivos que circulan por la avenida Rosas transportan diariamente a 150 mil pasajeros, y la expectativa es que incrementen la cifra una vez establecido el Metrobus, que en forma complementaria contará con playas de estacionamiento de automóviles en inmediaciones de la avenida Rosas en San Justo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere y González Catán, para alentar el uso del sistema.