El afamado neurocientífico Facundo Manes presentó en la Universidad su libro “El cerebro argentino”, y destacó la importancia de implementar políticas de Estado para resolver los distintos problemas de nuestro país.
El rector de la Universidad Favaloro, el reconocido neurocientífico Facundo Manes, destacó a la educación "como una de las claves del futuro de la Argentina", cuestionó que la sociedad haya dejado "solos" a los docentes y remarcó que el nuevo paradigma a seguir como país "es el del conocimiento".

Manes formuló estos conceptos en una conferencia que dio en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y de la que participó el rector de esa casa de altos estudio, Daniel Martínez, su vicerrector, René Nicoletti, y otras autoridades universitarias.

Numeroso público colmó el Patio de las Américas y celebró con aplausos las definiciones del también titular de la Fundación INECO, que presentó en la UNLaM el libro "El cerebro argentino" del que es coautor junto al semiólogo Mateo Niro.

"Si establecemos la comparación con un hospital, el país sería la guardia, donde llegan las emergencias" precisó, al destacar la necesidad de instrumentar "políticas de Estado" para resolver distintos aspectos de la problemática argentina. 

"A los argentinos nos separa el pasado y nos divide el presente y justamente el mérito de los países que lograron desarrollarse es que impulsan políticas de Estado", subrayó.

Para Manes, una de los grandes requerimientos actuales es "tener un país pensado en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones", concepto que generó el aplauso sostenido del auditorio, donde uno de los invitados especiales fue el ex titular de la Cámara de Diputados de la Nación y autor de la ley que creó la Universidad Nacional de la Matanza, Alberto Pierri.

En otro tramo de su discurso, el neurocientífico consideró que Argentina debe tomar un nuevo paradigma, "el del conocimiento", que implica, aseveró, "cuidar el capital mental, tener educación de calidad y contar con instituciones fuerte y transparentes".

La educación, dijo, "es clave para pensar el futuro argentino" y en esa línea reivindicó el rol de los docentes de quienes dijo, "la sociedad los ha dejado solos y el de ellos -insistió- debe ser un trabajo prestigioso"

"El cerebro de un argentino no es diferente al de un australiano, un brasileño o un japonés, es el mismo. Pero lo que hay que hacer -afirmó- es cambiar los esquemas mentales que nos atrasan".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados