Desde hace algunos días, un audio que llega a través de la aplicación WhatsApp viene alertando sobre una nueva modalidad delictiva, que ocurre a la salida de los shoppings o hipermercados, con falsos vendedores de perfumes que utilizan una extraña droga para que las víctimas se descompongan y no puedan impedir el robo de las bolsas con los artículos que compraron, sumado a billeteras, bolsos y teléfonos celulares.
"Hola, les quiero advertir que ahora hay delincuentes que están robando a la salida de los shopping o de los hipermercados. Lo que hacen es ofrecer a la venta algún perfume o también shampoo. Pero cuando te lo hacen oler, al instante te descomponés. No podés evitar que se lleven tus cosas, las bolsas y otras que tengas encima, como billetera, bolsos o celulares. Tengan mucho cuidado", afirma el mensaje, que se viralizó.
Acerca del tema, Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública, comentó a Diario Popular que "a partir de la masividad de las redes sociales y los equipos informáticos, se multiplican las denuncias por delitos que muchas veces son directamente mitos urbanos o surgen por el ansia de figurar de alguna gente", aunque manifestó que "lo que se presume que podrían usar son las sustancias éter o cloroformo".
LEA MÁS:
El año pasado, se sucedieron decenas de denuncias en relación a la utilización de la conocida droga burundanga, para cometer delitos contra la propiedad o la integridad sexual. Los casos fueron denunciados en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Pero ahora, se trataría de una extraña sustancia, que actúa con otras características.
"Lo que puede generar es somnolencia, un estado inmediato de aturdimiento. Pero también que la víctima no pueda controlar el esfínter y se descomponga en el mismo lugar. Por supuesto, toda la secuencia es aprovechada por el falso vendedor para tomar las bolsas, y lo que pueda, dada la vulnerabilidad que presentan las personas", dijo Vicat.
La denuncia por mensaje de audio indica que los hechos se vienen registrando en las inmediaciones de los centros comerciales. "Lo que se deben tomar son precauciones extremas, más allá de esta denuncia, al entrar o salir de los shoppings o hipermercados. Obviamente, las bandas saben que la gente concurre con dinero o para comprar objetos valiosos", expresó Vicat.
Finalmente, el especialista manifestó que "en la calle, no debemos perder nuestro espacio, ni dejar que lo invadan, que es lo que intentan hacer muchos delincuentes para perpetrar los robos".