El violento escándalo en Tres de Febrero dejó al descubierto una situación que se repite de manera cotidiana, y un estudio acreditó que en lo que va del año escolar, es decir desde marzo de 2021, se produjeron más de 900 peleas en la puerta o en inmediaciones de colegios públicos y privados, protagonizadas por padres y madres de chicos que cursan el primario y/o secundario en esos establecimientos.
El dato surge de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.), desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados.
"Todo el país sabe de una discusión en un grupo de WhatsApp que desencadenó una terrible pelea entre padres en la puerta del Instituto Evangélico Americano, en Tres de Febrero. Sin embargo este enfrentamiento es solo uno de los más de 900 que se han producido en Capital y Provincia desde el comienzo del año lectivo", dijo Javier Miglino, Abogado Experto en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.
Padres que se pelean al estacionar. "Otro hito importante de peleas en la escuela, protagonizadas por padres de chicos que concurren a los establecimientos educativos, está representada por los padres que se enojan cuando se detienen para estacionar sus vehículos en las cercanías del instituto o escuela, o bien simplemente para que los chicos pueden ascender o descender del vehículo. Una mirada o una palabra fuera de lugar será motivo suficiente para que al día siguiente, el padre o la madre venga dispuesto a pelear y todo se salga de control", dijo Miglino.
Consejos para padres y madres. "Todos sabemos que la pandemia de Covid-19 ha cambiado por completo la vida de los niños, niñas y adolescentes y la de sus familias en todo el mundo. Las medidas que ha exigido la cuarentena, incluyendo el cierre de las escuelas y de algunos servicios públicos, así como la restricción en los desplazamientos, han modificado nuestras rutinas, y eso podría añadir factores de estrés a padres y madres. Por eso resulta importante saber que cualquier tipo de violencia trae consecuencias a corto, mediano y largo plazo", sostienen desde Defendamos Buenos Aires.
Los consejos a seguir son:
1 - Utilizar al mínimo la red social WhatsApp con personas que no sean del entorno familiar o laboral. Los "chats de mamis" reflejan la ansiedad de las madres y la agresión de una mujer a otra, puede acercar a los maridos y todo terminará, tarde o temprano de la peor manera.
2 - Manejar las emociones. Los chicos y chicas aprenden conductas emocionales de los adultos, por lo que la forma en que los adultos responden a una crisis tiene impacto en ellos. Es importante que como padre o madre se puedan manejar las emociones, manteniendo la calma y evitando responder a las agresiones verbales de otros padres.
Respirar profundo antes de actuar. Es bien sabido que comentar las cosas respetuosamente, trae aparejado buenos resultados. En cambio hacerlo en forma irrespetuosa e hiriente, como el padre que llamó "luchona" a la madre del colegio de Caseros, puede desencadenar una tormenta con resultados impredecibles.
3 - Salir con tiempo. Tanto para llevar a los chicos a la escuela como para retirarlos. Si el tiempo corre en contra o llueve, es mejor que ese día no vayan a la escuela. Nada se perderá con un día sin clases y en casa y tal vez se evitará un mal mayor.
Ante cualquier duda o reclamo contra personas agresivas o situaciones peligrosas en la puerta o inmediaciones de una escuela, pueden enviar un correo a: [email protected].