Unos 350 envoltorios con cocaína fueron hallados en un "falso techo" sobre la delegación de la superenintendencia de investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas. Además, encontraron marihuana y paco.

La justicia allanó la DDI de Lanús y Avellaneda. Unos 350 envoltorios con cocaína, 50 con paco y varias dosis de marihuana fueron encontradas en el techo de la Delegación de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía bonaerense.

Se sospecha que eran utilizados por los efectivos para "plantarlos" en causa o comercializarlos. Fuentes de la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y judiciales explicaron a la agencia de noticias estatal que la investigación comenzó hace más de dos meses con una denuncia anónima y que anoche sumó un video casero.

LEA MÁS:

En el video se puede ver como un policía indicó: "Hay varias dosis de cocaína, marihuana (mete la mano en envoltorios de nailon), paco, todo puesto en esta bolsa (muestra una bolsa de tela) en el techo. Y estaba todo metido acá adentro (una caja de whisky importado)”.

Un policía de la DDI Avellaneda - Lanús denunció que esconden drogas en la comisaría

Las fuentes indicaron que este video llegó a última hora al ministerio a cargo de Cristian Ritondo. Y contiene la misma descripción que la denuncia anónima realizada hace más de dos meses al 0-800 de Asuntos Internos. Además originó la investigación administrativa y la intervención del fiscal Leonel Gómez Barbella y el juez Federico Villena, ambos del fuero federal de Lomas de Zamora.

LEA MÁS:

Por otro lado, explicaron los voceros que en total se secuestraron 350 envoltorios de cocaína (el 50% de alta pureza), 50 de paco y varios cigarrillos de marihuana. Tanto los dos aprehendidos como el titular de la delegación, el comisario Ariel Skalla, y su segundo, el subcomisario Mario Rosello, fueron desafectados de servicio por Asuntos Internos hasta que se defina su situación en la Justicia y a nivel administrativo.

Asimismo, el ministro Cristian Ritondo dispuso esta tarde la intervención de la Delegación ya que sus dos jefes quedaron provisoriamente apartados de sus cargos, indicaron los voceros consultados.

Otra de las cuestiones a determinar será en qué procedimientos esos estupefacientes habían sido secuestrados y quién los ocultó. Los dos aprehendidos quedaron a disposición del juez Santa Marina, quien inició un nuevo expediente, aunque se estima que a partir de mañana.

Denuncian la “desaparición forzada” de un nuevo juez

El Ministerio Público (MP) de Venezuela informó ayer que presentó un recurso de hábeas corpus a favor de Angel Zerpa, uno de los 33 jueces designados el viernes pasado por el parlamento y cuyo nombramiento es desconocido por el chavismo, y sostuvo que fue secuestrado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y que “presume” que el abogado es víctima del delito de desaparición forzada.

Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro afirmó que “todos” los 33 nuevos magistrados “van a ir presos, uno por uno” y “a todos les van a congelar los bienes”.

“Esta gente que nombraron, usurpadores que andan por ahí, todos van a ir presos, uno por uno, uno detrás de otro; todos van a ir presos y a todos les van a congelar los bienes, las cuentas y todo, y nadie los va a defender”, dijo el mandatario durante su programa dominical de televisión.

El MP había informado el sábado por la noche la “privación ilegítima de libertad” de Zerpa en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, y ayer a la tarde agregó en un comunicado que “interpuso una acción de amparo o hábeas corpus para la restitución de la libertad del abogado”.

En la nota, el MP aseguró que Zerpa fue “detenido por el Sebin” el sábado por la tarde en Los Cortijos, en el este de Caracas.

“Hasta el momento no se tiene certeza de su paradero, por lo que se presume que se está ante el delito de desaparición forzada”, advirtió el MP, que subrayó que la Constitución establece que “la libertad personal es inviolable, por lo que nadie puede ser detenido sino en virtud de una orden judicial o en flagrancia”.

El documento agregó que el sábado mismo, “el subdirector de Derechos Fundamentales del MP se trasladó a la sede del Sebin para constatar el estado del profesional del derecho, pero le negaron el ingreso”.

También el presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral), Julio Borges, y el gobernador del estado Miranda y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, ambos pertenecientes al partido opositor Primero Justicia (PJ), atribuyeron al gobierno el secuestro de Zerpa.

Asimismo, el primer vicepresidente de la AN, Freddy Guevara, del partido Voluntad Popular (VP), aseguró en conferencia de prensa que la desaparición de Zerpa es “un mensaje de retaliación” al MP, consignó el diario caraqueño El Nacional.

Antes de ser nombrado juez por la AN, Zerpa venía desempeñándose como uno de los abogados de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, una chavista que en los últimos meses manifestó fuertes disidencias con el gobierno de Maduro y quedó enfrentada a él.

Por otra parte, Maduro acusó a los legisladores opositores de estar “cometiendo el error garrafal de crear un Estado paralelo, que es una barrabasada, una estupidez, una cosa de muchachos, de adolescentes políticos”, al haber nombrado los magistrados.

Finalmente, Zerpa apareció este domingo por la mañana en una sede de El Helicoide del Sebin. Una hermana de Zerpa se acercó a esa sede con alimentos y su medicación (es hipertenso), pero no la dejaron ingresar ni le confirmaron que en verdad estaba ahí.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados