En medio de algunos motines y otras revueltas en distintas cárceles del país, ante la demanda de los presos en relación a la falta de medidas de prevención ante el avance del coronavirus y el sistemático reclamo de mejoras en las condiciones de hábitat, alimentación y cuidado de la salud, la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) presentó su Informe de Población Penal 2015-2019, en el que califica la situación como crítica.
El documento fue constituido a través de la recolección, análisis y sistematización de información relevante de la situación carcelaria federal. Según se detalló, este trabajo estadístico ofrece un panorama general de la situación en dependencias penitenciarias y permite establecer como crítica la situación actual, de acuerdo a los indicadores de sobrepoblación y muertes
De acuerdo a los datos de la PROCUVIN, en los últimos cinco años la población carcelaria total creció un 35 por ciento y desde 2017 la capacidad de alojamiento de las dependencias federales se ha visto desbordada, existiendo una sobrepoblación del orden del 14 por ciento. En tal sentido, consideró crítica la situación actual, en base a los indicadores de población, sobrepoblación y fallecimientos.
Además, se subrayó que en la población femenina se aprecia que durante el periodo su crecimiento ha sido mayor al de la media general y se trata de una población especialmente alcanzada por delitos federales (el 50 por ciento de ellos, vinculados a cuestiones de comercialización de estupefacientes).
Liberan al surfer Federico Llamas pero deberá seguir en cuarentena
Lo detuvieron por violar la cuarentena y descubrieron que estaba prófugo por un crimen
Al mismo tiempo, el documento registró un incremento en el número de fallecimientos y verificó que, lejos de disminuir, se ha mantenido estable el número de personas encarceladas preventivamente, los que no tienen una condena firea, quienes representan cerca del 60 por ciento del total.
Desde el año 2013, mes a mes, la PROCUVIN recoge la información brindada por la Dirección General del Servicio Penitenciario Federal y actualiza una base de datos con la cantidad de población alojada a nivel general, según establecimiento, género, situación procesal y fuero del que depende la causa.
El organismo, que encabeza Héctor Andrés Heim, explicó que la actividad de recolección y sistematización de información permite desplegar una comparación y una evolución de los datos vinculados a la cantidad de personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios federales y a sus principales características y corroborar, no sólo los cambios a través del tiempo en los números más generales, sino los movimientos en la composición de esta población.
Los dos sujetos que quedaban prófugos tras la fuga de un total de seis de una comisaría del partido de Quilmes fueron recapturados, mientras avanza la investigación para establecer de que manera se produjo este episodio y sino contaron con ayuda externa y complicidad interna.
Se trata de Matías David López y Sebastián Alejandro Toledo, quienes fueron detenidos cerca de la medianoche del pasado miércoles, en distintos puntos de Quilmes, horas después de que huyeran junto a otros cuatro detenidos de la seccional ubicada en el barrio La Cañada.