Gloria Rivero y Mercedes Valois, la madre y tía abuela de Cecilia Strzyzowski, se dirigieron este viernes al Instituto Médico de Ciencias Forenses de Chaco (IMCIF) para realizar una prueba de reconocimiento sobre los objetos atribuidos a la joven, entre ellos, un anillo, un dije con forma de cruz, un auricular, una valija y ropa quemada.
Durante el reconocimiento, Mercedes señaló dos de estos ítems como pertenecientes a Cecilia, entre ellos, un anillo, aseguraron las fuentes del caso.
Los objetos, que permanecen en la Sala de Armas, la cual se ubicada al lado del IMCIF, fueron recuperados tras rastrillajes en zonas como el Río Tragadero, donde un equipo de buzos tácticos ingresó la semana pasada luego de que Gustavo Obregón, uno de los imputados de la causa, señalara el lugar en una ampliación de su declaración indagatoria, el primero de los siete imputados en explicar, por lo menos en una parte, que fue lo que ocurrió con Cecilia.
Para poder realizar el reconocimiento, los fiscales, abogados y querellantes del caso se trasladaron hasta el Instituto.
Dicho procedimiento se esperaba que ocurriera el miércoles pasado, pero por una cuestión burocrática, dado que no se les había notificado a todas las partes para que participaran. La ausencia de un defensor, por ejemplo, podría llevar a un planteo de nulidad.
El abogado de la querella, Juan Arregin, explicó antes de que se realizará el reconocimiento lo que iba a ocurrir. “Se van a exponer los elementos sobre la mesa. De un lado van a estar los abogados. Del otro, la familia de Cecilia. Vamos a ser insistentes con el por qué, por ejemplo, si es una llave, preguntarles a qué puerta corresponde”, explicó.
El jueves, en declaraciones a la prensa que realizó a la salida de la fiscalía de Resistencia, donde se reunió con el Equipo Fiscal Especial y sus abogados, Gloria sostuvo que con las imágenes de los objetos que ya vio en Internet está casi segura de son de su hija.
En el expediente hay otra pericia que podría modificar el caso: el análisis de los fragmentos de huesos hallados también en el río Tragadero, a cargo del Equipo de Antropología Forense del Poder Judicial cordobés. Los resultados de estos estudios podrían estar para “la semana que viene”, aseguran fuentes del caso. Se deberá determinar si estos restos son humanos. Luego, mediante un cotejo de ADN, si pertenecen al cuerpo de Cecilia.
En el día de ayer también se realizaron allanamientos en dos casas del barrio Emerenciano a las que llegó un camión con muebles desde la casa de los Sena, días después de que desapareció Cecilia.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez de Garantías Ricardo Sandoval. A estos domicilios hace poco más de 15 días llegó un camión que, previamente, pasó por la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Allí cargó un colchón, una cama y un respaldo, entre otros objetos.