A pesar del resultado “adverso” que arrojó la junta médica de peritos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, en relación a la hipótesis que sostiene desde el inicio del caso sobre que hubo un abuso sexual seguido de femicidio, la fiscal que investiga la muerte de la adolescente Lucía Pérez solicitará la elevación a juicio del caso, en base a esa calificación y con los tres detenidos como imputados.
En tanto, ayer en los Tribunales de Mar del Plata, los acusados Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel se negaron a ampliar su indagatoria, remitiéndose a sus declaraciones anteriores, ante la fiscal María Isabel Sánchez. Luego de este trámite, se supo que la decisión de enviar la causa a juicio no tendrá marcha atrás, aunque todavía quedan diez días de plazo para adoptar esa decisión.
Al mismo tiempo, la defensora oficial María Laura Solari presentó un pedido de cese de detención para Maciel, acusado por “encubrimiento agravado. por considerar que quedó establecido que no existió el hecho que se le imputa, el lavado del cuerpo, amparándose en el informe de la junta médica.
“La fiscal Sánchez entendió que los peritajes anteriores son los que aportan la verdad científica acerca del abuso sexual”, consignó el portal del diario La Capital de Mar del Plata, aunque surge la alternativa que se mantenga la acusación de abuso sexual y femicidio para Farías, pero cambien las situaciones de Offidani y Maciel hacia “abandono de persona seguida de muerte”, por lo que ya no serían partícipe necesario y encubridor, respectivamente.
Aquella pista que daba cuenta sobre que la chica había sido drogada en contra de su voluntad hasta quitarle la conciencia, luego abusada sexualmente, en ese contexto empalada para causarle la muerte y luego lavada para borrar huellas, no aparece refrendada en el último informe y esto complica la investigación que llevó adelante la fiscal Sánchez.
De todas maneras, a partir de las conclusiones a las que arribaron los peritos médicos de la Suprema Corte bonaerense, donde se indica que la muerte no fue por empalamiento, tampoco por sofocación, podría responder a una asfixia por causas tóxicas.
En este nuevo escenario, la fiscal Sánchez reconstruye el hecho diferente: Farías y Offidani le suministraron droga a la menor y el consumo causó un estado en el que se produjo el abuso sexual. La fiscal habla que el acto sexual fue brusco y violento. Luego, estima que la muerte ocurrió por la congestión y edema pulmonar.
El desafío de entender este complejo expediente judicial pasará en los próximos días a manos del juez de garantías, Gabriel Bombini, quien deberá resolver cuando le llegue la elevación a juicio. Lo más probable es que considere que la mejor instancia para echar luz sea el debate, donde tendrán un rol principal los peritos: los dos en los que se apoya la fiscal para mantener la imputación y los cinco que dicen que los hechos no sucedieron de esa manera.
Lucía Pérez murió el sábado 8 de octubre del año último después de pasar toda la mañana en la casa de Farías, a quien había conocido el día anterior en ocasión de comprarle estupefacientes.
comentar