Los afiches fueron realizados por vecinos de Claudio Graf. "El dolor de una mamá no prescribe jamás", reza uno de los carteles. El fiscal de la causa comenzó a tomar declaraciones testimoniales por el asesinato de Diego Fernández Lima.

Un grupo de vecinos del barrio porteño de Coghlan pegaron carteles para pedir justicia por el crimen de Diego Fernández Lima, en una causa donde el principal sospechoso es Cristian Graf. “El dolor de una mamá no prescribe jamás. Llenemos el barrio de carteles como hizo Tito”, reza uno de los afiches, en referencia al padre de la víctima.

Otro cartel, pegado en la puerta de la casa donde vive el sospechoso, dice: “Diego no se fugó, a Diego lo mataron y apareció acá. Sólo muere quien es olvidado. Para tener todos paz exigimos justicia”.

ADEMÁS: El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

En este contexto, el fiscal Martín López Perrando comenzó a tomar declaraciones testimoniales. Estaba previsto que declararan tres personas durante este lunes y mañana martes otras tres. Quienes hablarán frente al funcionario judicial son excompañeros de colegio de la víctima y los obreros de la empresa constructora que encontrar los restos óseos. Estos últimos, además, mantuvieron una conversación con Graf poco después de que descubrieran los huesos de la víctima.

“Dijo que hace muchos años hubo una iglesia y que quizás era un cura que habían enterrado ahí”, recordó Daniel Scarfo, responsable de la obra sobre el diálogo con Graf. En la misma conversación, el único señalado en el caso también dio otra explicación: “Comentó que hubo un establo en el terreno, pero hace muchísimo, tipo 1800″.

“Recordó que cuando hicieron la pileta, pidieron un camión de tierra para nivelar y sugirió que tal vez allí vinieron los restos. Pero si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos”, sostuvo Scarfo.

image

Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, se presentó en la fiscalía

Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, el adolescente que fue asesinado en julio de 1984 y cuyos huesos se hallaron en mayo de este año en una vivienda de Coghlan aledaña a donde vivió Gustavo Cerati, se presentó de manera espontánea en la fiscalía. Fue hasta el edificio judicial, pero el fiscal Martín López Perrando no se encontraba: "Habló con un auxiliar fiscal y se mostró dispuesto a declarar".

Mientras continúa la incertidumbre para saber qué pasó con el joven, de 16 años, los ojos están puestos en Graf, compañero de Fernández en la secundaria, debido a que los huesos fueron encontrados en el patio de la casa de su familia.

ADEMÁS: Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Por el momento no hay ninguna imputación ni posible medida de detención contra el ex compañero de Fernández, aunque sí existen sospechas frente a la aparición de los huesos en la vivienda que pertenece a la familia desde la década de 1970.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados