En el reciente trienio, el delito creció 75%. Ricardo Rivero Haedo, sobreviviente de un ataque, dio cuenta de un proyecto de ley para agravar las penas y una movilización para concientizar sobre la ola de crímenes.

Con entre 40 y 45 mil robos violentos de motos y al menos 48 motociclistas asesinados, el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha convertido en epicentro de este tipo de delito. Según las estadísticas, el robo de motovehículos ha crecido un 75% en los últimos tres años.

"Los datos provienen de estadística privadas y de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)", explicó a este diario Ricardo Rivero Haedo, milagroso sobreviviente de un ataque de motochorros que le dispararon en el pecho y que la ayuda providencial de dos jóvenes permitió salvarle la vida.

La cifra incluye tanto a los robos violentos con ataques al motociclista, como hechos donde la sustracción del vehículo se realiza en ausencia del propietario, se aclaró.

Rivero Haedo explicó que "incluso esa cifra está subestimada ya que las motos de 110 de cilindrada, que son las que usan los delivery y son las más robadas, no entran en las estadísticas de las SSN porque no las asegura nadie".

La cifra de 45 mil ataques de motochorros está incluida en un proyecto de ley que presentó el PEN, a instancias de Rivero Haedo. En la iniciativa, se busca agravar las penas por este tipo de delito. Según adelantó a este diario, confía en que el proyecto entre en "extraordinarias" y sea incluido en la reforma del Código Penal que se tratará en enero o febrero.

Argentina está en el top 5 de América Latina en el robo de motos y segunda debajo de Venezuela en el robo con motos (motochorros).

A raíz de esta situación, la comunidad motociclista de Argentina tiene previsto hacer un llamado urgente a las autoridades para lo cual convocó a unan masiva concentración de motociclistas en la ciudad de Buenos Aires.

La cita será el próximo 29 de noviembre, cuando los organizadores esperan que "miles de ciudadanos se congregarán frente a la Facultad de Derecho (UBA) en una movilización pacífica para visibilizar y exigir medidas de seguridad concretas contra la ola de crímenes que afecta al sector".

Según señalaron, "la manifestación es un reflejo de la preocupación social que ya se expresa en la campaña realizada en Change.org, titulada "Exijamos Penas Más Duras para Robos de Motos y Medidas para la Seguridad de Motociclistas", la cual ha reunido más de 32.256 firmas.

Bajo las consignas "Basta de robos" y "Basta de muertes por robos de motos", la convocatoria busca concientizar sobre el aumento de la violencia y la necesidad de una respuesta institucional efectiva.

El impulsor de la petición y uno de los convocantes, Ricardo Rivero Haedo, estará presente para compartir su testimonio.

"El 29 de noviembre, nos reuniremos de manera respetuosa para pedir por nuestras vidas. Queremos que el Congreso y la Justicia presten la atención necesaria a la gravedad de este problema. La seguridad de los motociclistas es una prioridad nacional y nuestra movilización busca catalizar el tratamiento de los proyectos de ley que protejan a los ciudadanos", afirmó Ricardo Rivero Haedo.

Objetivo central

Según los organizadores, la movilización tiene como objetivo central poner en la agenda pública: Exigir el tratamiento legislativo de los proyectos que proponen endurecer las penas y mejorar las medidas de seguridad para los motociclistas; Visibilizar la "moto-criminalidad", una modalidad delictiva que ha elevado el nivel de violencia en los robos; y Reforzar el carácter de emergencia de la situación, demostrado por el alto número de víctimas y la adhesión masiva a la petición.

Los convocantes insistieron en que los datos sobre este tipo de delitos son alarmantes y reclaman una urgente intervención estatal.

"La movilización del 29 de noviembre representa el compromiso de la ciudadanía con la búsqueda de soluciones y justicia para que el uso de la motocicleta deje de ser una actividad de alto riesgo en Argentina", dijeron y ratificaron la convocatoria para el 29 de noviembre, a las 9:40 en la Facultad de Derecho (UBA).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados