Cada vez hay más alternativas para tratar de evitar ser víctima de un posible hecho delictivo. Botones antipánico, llaves electrónicas, circuitos cerrados y vigiladores virtuales son algunas.

El incremento de la inseguridad y la crónica falta de respuestas ante las demandas de la gente ha dado paso a la adopción de medidas de prevención, a partir de decisiones colectivas de los vecinos o la determinación individual para sentirse más protegidos frente al avance de las distintas modalidades delictivas.

En tal sentido, la tecnología puesta al servicio de la seguridad ha experimentado avances significativos en los últimos tiempos y hoy toman la "forma" de botones antipánico, llaves electrónicas, circuitos cerrados, alarmas en espacios comunes y tótem virtual.

Para contar con "edificios seguros", el adelanto está representado por las llaves electrónicas. "Del tamaño de una moneda y con un código virtual y numérico por usuario, permiten registrar quién entra y quién sale. Y al estar conectada con una central de monitoreo, en el caso de ocurrir un robo, bajo la modalidad 'entradera', se emite una clave de asalto que registra al asaltante, a la víctima y la ubicación del departamento en el que vive", indicaron los especialistas.

Este tipo de llaves también se utiliza en garajes, en donde al igual que en las puertas de entrada se da alerta en el caso de que no se haya cerrado correctamente el portón o si está sucediendo un hecho delictivo, llamando, en forma inmediata, al 911. "Para optimizar y aprovechar mejor los beneficios, se recomienda la colocación de alarmas en espacios comunes, como paliers, pasillos y entrepisos, las que se activan y desactivan con la misma llave de entrada", agregan.

LEA MÁS:

      Embed

De todas maneras, en materia de innovación de tecnología aplicada es el denominado Tótem de seguridad, un vigilador virtual que funciona las 24 horas desde una central de monitoreo, con una persona que aparece a través de una cámara.

"Las ventajas de este sistema residen en que ante la presencia de un asaltante, éste no podrá reducirlo, es decir, si un delincuente ingresa con alguno de los inquilinos, quién esté monitoreando dará automáticamente aviso a la policía. En general, está conectado con cámaras de seguridad en la entrada, lo que permite alertas si hay movimientos sospechosos en el exterior del edificio", explicaron desde la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL).

Al margen de la proliferación de botones antipánico, otorgados a personas en situaciones de riesgo o vulnerabilidad (por ejemplo, mujeres amenazadas por episodios de violencia de género), para la prevención de robos, denunciar la presencia de un posible atacante o dar aviso de un secuestro "son opciones reales, merced a esta nueva tecnología que crece y que cada día gana nuevos adeptos, tal el caso de la aplicación SmartPanics, que ofrece seguridad y asistencia inmediata que los usuarios pueden solicitar desde el celular. Se trata de una botonera de emergencia virtual que permite enviar eventos de emergencia, asistencia o incendio informando la localización exacta a la central de monitoreo, debido a que el software en el celular está conectado a una red de seguridad privada que recibe alertas las 24 horas de acuerdo a las opciones que elija el usuario".

Además, la aplicación cuenta con la opción Grupo, con la que es posible dar de alta nuevos usuarios de SmartPanics. "El menú de grupo solo será visible en el dispositivo del usuario principal de la cuenta, y desde allí podrá visualizar los eventos generados por cualquiera de los dispositivos de los demás usuarios, así como también establecer la ubicación actual de un dispositivo del grupo, crear y administrar geo-cercas para los dispositivos. Estas últimas se definen para que el sistema avise al usuario cuando alguien sale del diámetro establecido. Por ejemplo, si los chicos van del colegio a casa, que no se desvíe de ese camino, entonces se delimita un cerco y si la persona se desvía genera un alerta".

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados