Pese a la condena que recibió en el año 2011, ahora la justicia exigió que se le reduzca la cantidad de años de cárcel considerando que el fallo lo “inutiliza como persona”, entre otros argumentos polémicos.

E n 2011, Fabricio Alberto Alvarez Albarracín fue condenado por un tribunal porteño a cumplir 50 años de prisión por golpear, amenazar de muerte, robar y violar a ocho chicas, a quienes abordaba cuando llegaban sus casas simulando ser un empleado haciendo delivery. Fue clave el testimonio de varias víctimas, que se animaron a contar los detalles del horror que padecieron. Sin embargo, ahora la justicia exigió que se le reduzca la cantidad de años de cárcel considerando que el fallo lo "inutiliza como persona", entre otros argumentos polémicos.

Se trata de un fallo conocido ayer de la Sala 1 de la Cámara Federal de Casación Penal de la Ciudad de Buenos Aires, firmado por los jueces Luis Cabral, Ana María Figueroa y Juan Gaminiani, éste último en disconformidad, donde se establece que la condena en primera instancia por 50 años deberá ser rectificada en función de que el violador serial tenga la chance de obtener beneficios de libertades condicionales antes de morir.

En 2011, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOF) 16 porteño condenó a Álvarez Albarracín (en ese momento de 29 años) por hechos registrados entre agosto de 2008 y el mismo mes del año siguiente, en los barrios de Villa Urquiza, La Paternal y Agronomía, bajo los delitos de 'abuso sexual simple y con acceso carnal, exhibiciones obscenas, robo (algunos con el uso de arma), amenazas coactivas y privación ilegal de la libertad'.

El condenado concretaba sus ataques de noche, simulando ser un empleado de comercio haciendo delivery, y luego, bajo intimidaciones, trasladaba a sus víctimas en la moto que utilizaba para desplazarse a lugares donde concretaba sus propósitos o bien las sometía en sus propias viviendas.

Álvarez Albarracín registraba antecedentes y estaba cumpliendo una condena cuando fue atrapado, en el marco de un operativo policial realizado en una casa del barrio de Flores, aunque gozaba de libertad condicional.

En el allanamiento, la policía encontró ropa interior femenina que 'se guardaba como recuerdo' de las víctimas.

El condenado elegía mujeres de entre 20 y 30 años con cabello largo que estaban solas, patrones que lo definieron como un 'violador serial'.

Pero ahora, los jueces de Casación emitieron un polémico fallo, que generó estupor entre las víctimas, al exigir que el tribunal vuelva a revisar el monto de la pena y otorgarle al depredador sexual la chance de obtener beneficios de salidas transitorias, argumentando que caso contrario se estarían violando normas internacionales firmadas por Argentina.

La abogada Debora Huczek, representante de víctimas del violador, se mostró absolutamente en contra de la medida, indicando en declaraciones al canal C5N que "la pena de primera instancia era absolutamente legal, porque incluso se lo podría haber condenado a 130 años de prisión, sin embargo se respetó el tope de los 50 años".

"Esta persona cruzaba a la víctimas cuando entraban en sus casas, en horario nocturno y luego de las 20. Muchas veces estaba agazapado y escondido, las tomaba por la fuerza. Las chicas pensaban que iban a ser robadas. Pero él cometía los abusos. A una de las chicas la subió en la moto, la llevó a distintos lugares y la vejó en distintas zonas. Eran chicas que venían de trabajar, simulaba que llegaba para entregar un pedido", dijo la letrada.

Huczec expresó que "la sospecha es que el violador estudiaba a las víctimas antes de atacarlas, incluso una de las chicas logró escaparse y al mes siguiente le pasó lo mismo, porque la volvió a abordar y ella se defendió nuevamente a los golpes, evitando ser violada".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados