La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento por asociación ilícita a los dos ciudadanos iraníes que ingresaron al país en marzo con documentación falsa, al considerar que podrían formar parte de un grupo delictivo internacional dedicado al tráfico ilegal de migrantes.
Manzoreh Sabzali y Sajjad Samiei Naserani se encontraban en prisión preventiva por el uso de documento público falso, a lo que este este jueves, la sala II del Tribunal de Apelaciones sumó el procesamiento por el delito de asociación ilícita.
El pasado 12 de marzo la pareja ingresó a la Argentina por el aeropuerto internacional de Ezeiza con pasaportes israelíes que habían sido denunciados como robados. Fueron detenidos días después en el barrio porteño de Once, y desde ese entonces, permanecieron en prisión.
Jujuy: detienen a una maestra jardinera acusada de abusar sexualmente de una nena de 3 años
Durante la investigación, se descubrió que ambos formarían parte de una banda internacional dedicada a la "sustracción -ya sea por robo o hurto- de documentos de identificación personal, la que posteriormente era sometida a maniobras de adulteración; todo lo que era financiado al menos a través de una tarjeta de débito VISA, obtenida con la apertura de una cuenta bancaria en Malasia con un pasaporte estonio apócrifo, que detentaba la imagen de Mansoreh Sabzali pero con la identidad de Rivka Toledano".
Según el fallo, el grupo delictivo tendría como "objetivo principal" el "tráfico ilegal de migrantes". Los camaristas Martin Irurzun y Leopoldo Bruglia remarcaron que “dicho accionar, sería llevado a cabo en nuestro país y en España, Portugal, Grecia, Gran Bretaña, Irán, entre otros, contando con la participación de sujetos identificados con apodos tales como Jalal Tyt Uk, Big Show y Jan Rambo".
En los teléfonos celulares secuestrados al detener a la pareja, se hallaron "numerosas fotografías de pasaportes, documentos de identidad y licencias de conducir de diversos sujetos y nacionalidades, entre las que se encuentra, a modo de ejemplo, la imagen de un pasaporte de una mujer argentina, compartida el día 15 de marzo de este año -es decir, cuando los imputados se encontraban en nuestro país- a un contacto de whatsapp aún no identificado, cuyo documento fue denunciado como robado a principios de febrero de este año".
"Esto último, demuestra la continuidad de las actividades ilícitas aún durante los escasos días que se movilizaron en esta ciudad", concluyó la Cámara.