Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar emitieron un comunicado conjunto celebrando lo que consideran como "un gran paso del país para ubicarse en el supermercado del mundo".

La Argentina dio un gran paso para consolidarse como supermercado del mundo, afirman entidades del sector agropecuario respecto del acuerdo de libre comercio firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

"Las cuatro cadenas de valor celebran un nuevo avance para la apertura y consolidación de nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo", destaca el comunicado conjunto de Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar.

En ese sentido, estas entidades señalaron que el acuerdo bilateral "se manifestará en un mayor desarrollo de todas las cadenas de valor argentino y crecimiento del PBI, facilitando y simplificando el acceso de productos y servicios argentinos, al mercado europeo".

Precisaron que actualmente la UE representa el 63% de las exportaciones de bienes agrícolas argentinos, y que la UE "liberará a través de este acuerdo el 99% de las importaciones agrícolas del Mercosur, de las cuales se eliminarán el 81,7% de aranceles para de las importaciones y para el 17,7% restante se ofrecerán cuotas o preferencias fijas.

"Otro aspecto fundamental para las cadenas argentinas -remarca el comunicado conjunto-, es que este nuevo acuerdo comercial elimina barreras no arancelarias y facilita las exportaciones a través de protocolos sanitarios, fitosanitarios y normas técnicas, procedimientos de certificación en origen, previsibilidad y transparencia regulatoria".

Por último, las mencionadas entidades consideran que el acuerdo comercial representa para nuestro país una mejora en la calidad institucional, con reglas claras, transparencia y previsibilidad, generando un crecimiento y desarrollo a largo plazo al establecer un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente".

En tanto, el ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian sostuvo que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur va a ser "beneficioso" para la Argentina y se quejó de las críticas de la oposición al sostener que "si se hubiese firmado en 2014", se hubiera visto como "una apertura inteligente". "Va a ser beneficioso", confió mientras subrayó que "falta la letra chica y otros Gobiernos que vengan van a poder arreglar lo que quieran".

El economista, cuestionó que "si se hubiese firmado en 2014, se hubiera firmado como una apertura inteligente", pero como se dio durante la administración de Mauricio Macri, "es la derecha entreguista". "Si queremos crecer para afuera, hay que tratar de vender al mundo", indicó en declaraciones a Radio Mitre y destacó que "este tipo de acuerdos está probado en el mundo".

ADEMÁS:

El Frente de Todos criticó el pacto y desconfía que sea beneficioso para el país

Euforia entre los socios que conforman el Mercosur

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados