El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “si la Justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá” y el diputado oficialista “las dará”. También minimizó el reclamo de la ministra Bullrich.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo referencia a la situación que involucra al diputado José Luis Espert, señalado por recibir presunto financiamiento del empresario Fred Machado, acusado de narcotraficante, y aseguró que "si la justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará".
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data", sostuvo el funcionario durante la habitual conferencia de prensa.
En la misma línea, precisó: "Si la justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada".
Asimismo, negó "incompatibilidad" entre las declaraciones del presidente Javier Milei, quien reafirmó a Espert como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que exigió "inmediatas" explicaciones.
Por otra parte, el vocero subrayó que Javier Milei será el primer presidente sudamericano en mantener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de su par estadounidense, Donald Trump. Además, resaltó la puesta en marcha de la iniciativa del Ministerio de Capital Humano y la ANSeS “para que jubilados y pensionados mejoren su capacidad de compra sin afectar las arcas del Estado”.
“Próximamente va a haber buenas noticias para todos los argentinos gracias al reconocimiento internacional que tiene el presidente y a las excelentes relaciones bilaterales que mantiene la Cancillería argentina”, enfatizó.
En esa línea destacó el “contundente respaldo” a la Argentina del Tesoro de Estados Unidos y de los organismos multilaterales de crédito, además de los múltiples encuentros del presidente Milei con importantes empresarios y autoridades de J.P. Morgan, Amazon, Visa y Paramount, entre otros.
El vocero anunció que el Ministerio de Capital Humano, junto con la ANSeS, ofrecerá descuentos del 10 al 20 % en comercios y supermercados a 7 millones de jubilados y pensionados de la seguridad social, con reintegros de hasta 120 mil pesos mensuales y beneficios adicionales si la cuenta está en el Banco Nación.
Además, destacó que la medida “no implica costo para el Estado”, ya que los gastos los asume el sector privado, y remarcó que “se trata de un acuerdo sano, a diferencia de controles de precios que generaban desabastecimiento”.