Los mandatarios dialogaron acerca de sobre la cooperación estratégica bilateral en materia política, económica, humanitaria y cultural, así como las perspectivas para su desarrollo.
Según la prensa rusa, Putin le agradeció a Fernández el hecho de que Argentina fue el primero del hemisferio occidental en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. A su vez, el presidente ruso destacó que en suelo argentino ya se hayan fabricado más de 6 millones de dosis del fármaco.
"En Argentina en este momento Rusia es un país muy valorado por la forma en que fue en socorro nuestro cuando las vacunas aparecieron", señaló Fernández, transmitiendo el agradecimiento por la provisión de la vacuna rusa.
Además dijo que ¿Argentina podría convertirse en una "puerta de entrada" para el ingreso de Rusia en América Latina "de un modo más decidido", y que nuestro país colabora "para que la vacuna (Sputnik V) llegue a Ecuador, Paraguay, Perú" y otros lugares del continente.
El presidente argentino también abordó la complicada situación económica y la deuda que tiene ante el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados"
"Ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante", declaró Fernández, que le aseguró a Putin que existe "una gran oportunidad" de avanzar en las relaciones bilaterales.
El presidente argentino llegó al Kremlin, sede del gobierno de la Federación, acompañado del embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, y, de acuerdo con lo previsto, luego del encuentro privado, compartirá un almuerzo de trabajo con Putin.
Había arribado a la capital rusa el miércoles, y tras este encuentro con Putin, viajará a China en el marco de su gira oficial, por invitación del presidente Xi Jinping.
La última etapa de su viaje será Barbados, donde se reunirá con la primera ministra de la nación caribeña, Mia Mottley, y representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por sus siglas en inglés).
De la delegación forman parte también el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, entre otros funcionarios importantes.