El presidente y la vice están presentes en al acto por los 100 años de YPF, en Tecnópolis. Se vuelven a mostrar juntos en público luego del 1 de marzo.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández se mostrarán juntos esta tarde en el acto por los 100 años de YPF, tras no verse en público desde el pasado 1 de marzo en la apertura de las sesiones del Congreso Nacional.

La titular del Senado fue la primera en confirmar que participará del acto por los 100 años de la empresa estatal que se realizará en el predio de Tecnópolis, a partir de las 17, confirmaron fuentes de su entorno.

Embed

Su presencia abrió la puerta a un posible encuentro con el jefe de Estado, que también estaba invitado a participar del acto, y que horas después ratificó su presencia.

Según indicaron fuentes de Casa Rosada, el mandatario nacional asistirá mañana a Tecnópolis "tal como estaba previsto".

Cristina está en Argentina, Alberto a miles de kilómetros y mientras tanto las tensiones siguen.
Cristina y Alberto Fernández podrían coincidir en el acto por el centenario de YPF.

Cristina y Alberto Fernández podrían coincidir en el acto por el centenario de YPF.

El primer mandatario y su vicepresidenta, en medio de fuertes tensiones internas, no se muestran juntos desde el 1 de marzo, cuando Fernández abrió el período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Desde entonces, ambos mantienen sus agendas por separado y en forma independiente.

ADEMÁS: Manzur: "La inflación es el principal problema"

El último intercambio entre ambos ocurrió el 11 de abril cuando el presidente se encontraba en el sanatorio Otamendi junto a Francisco, su hijo recién nacido.

En esa ocasión la expresidenta le envió flores y una tarjeta breve con unas cordiales palabras. "Felicidades para ambos y buenaventura para Francisco!", decía el mensaje.

Mientras que en los últimos meses, el Frente de Todos entró en un período de turbulencias y cruces entre los sectores más cercanos al jefe de Estado y a la vicepresidenta, particularmente por el rumbo económico del Gobierno y el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán.

El quiebre entre ambos llegó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); en aquel momento Alberto definió el voto en contra de Máximo Kirchner y el resto de los legisladores afines a la vicepresidenta como una acción “desestabilizadora”.

Estos cruces se intensificaron por las constantes declaraciones de dirigentes cercanos al titular del Ejecutivo y a su vice.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados