El Senado debatirá hoy a partir de las 14 el proyecto de Presupuesto 2019 que cuenta con media sanción de Diputados, y todo indica que lo convertirá en ley al cabo de la jornada.
Conjuntamente con la ley de leyes, la Cámara alta debatirá un paquete económico que incluye el impuesto de Bienes Personales, previéndose que ese sea el único proyecto que reciba modificaciones y por lo tanto deberá volver a la Cámara baja.
“Si el oficialismo llamó a sesión es porque tiene garantizados los votos para aprobar el Presupuesto”, dijo el lunes resignada la senadora kirchnerista Nancy González (Chubut), algo que todos descuentan desde que el proyecto logró sortear el escollo de la Cámara baja. Surgieron ciertas dudas cuando algunos gobernadores sorprendieron a Miguel Pichetto reclamando la restitución del Fondo Sojero, pero al cabo esa rebelión no llegó a mayores.
El pico de tensión se dio la semana pasada, cuando en presencia de Rogelio Frigerio, el formoseño José Mayans intentó -en nombre de algunos gobernadores peronistas- “incendiar la pradera”, tal la particular definición de Miguel Pichetto, quien estuvo más incómodo y exaltado que el ministro del Interior ante la actitud de ese senador de su bloque. Tenía razones: los cuestionamientos del formoseño estaban dirigidos fundamentalmente a él.
La asonada promete expandirse con la probable implosión en el seno del bloque que conduce Pichetto, que comenzó a darse con la salida de los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin. Pero no será ahora, ni tal vez en lo que resta del año. Sí en 2019, en el marco de la campaña electoral, habrá que esperar más fugas.
Pero esas complicaciones no afectarán la suerte del proyecto de Presupuesto 2019, que el oficialismo conseguirá aprobar en tiempo y forma este 14 de noviembre, tal cual se había propuesto, y con una cantidad de votos razonable.
El oficialismo tendría garantizados más de 40 votos para aprobar el Presupuesto. Muchos ya se han pronunciado, otros se deduce cómo lo harán en función de la manera como actuaron los diputados que responden a sus gobernadores.
ARA San Juan: Marcelo Srur ocultó un problema que tuvo el submarino
Conforme con el bono, la CGT no convocará al paro
No aplicarán la salvaguarda que acordaron con el Fondo
El oficialismo cuenta con 25 votos propios, por lo que necesita 12 más para garantizar la aprobación del Presupuesto. Aunque ayer trascendió que uno de los senadores radicales estaría dudando de votar a favor. Se trata del santacruceño Eduardo Costa, cuyos allegados admitieron que el senador “piensa que este Presupuesto no da respuestas a todo lo que Santa Cruz necesita y que el gobierno debe tomar otras medidas para la provincia”. El aspirante a gobernador busca garantizar la concreción de obras como la autovía Caleta Comodoro, el agua para Caleta Olivia y los recursos para el funcionamiento de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Se descuenta que el ministro Rogelio Frigerio se habrá ocupado del tema. En caso de que haya resuelto el problema, al oficialismo le faltarían solo 12 votos más para aprobar el proyecto.
El primer lugar donde Cambiemos debe buscar los votos es en el interbloque Parlamentario Federal, de cinco miembros, donde de entrada contaba con tres seguros: el santafesino Carlos Reutemann, el salteño Juan Carlos Romero (firmó el dictamen) y su comprovinciana María Cristina del Valle Fiore Viñuales, que responde al gobernador Urtubey.
Los otros dos son los neuquinos Lucila Crexell y Guillermo Pereyra, del MPN, pero de una línea interna que no es la del gobernador Omar Gutiérrez, lo que ponía en duda la disposición a aprobar el proyecto. Sobre todo en el caso del sindicalista petrolero Guillermo Pereyra, quien sin embargo despejó dudas días pasados cuando anticipó que votará a favor porque este Presupuesto “contempla obras importantes para Neuquén”. Con ese interbloque completo, Cambiemos está llegando a la treintena de votos.
También votarán a favor los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari, tal cual lo hicieron los cinco diputados de esa bancada cuando se obtuvo la media sanción.
En el caso de Santiago del Estero, ahí nada está claro. Porque si bien en la Cámara baja, tres de los seis diputados del Frente Cívico votaron a favor y los tres restantes se ausentaron, reiterando un juego táctico que suele hacer el gobernador Gerardo Zamora, el hecho de que este mandatario haya sido uno de los que lideró el reclamo por el Fondo Sojero pone en duda que alguno de los tres senadores que le responden, Ada Rosa Itúrrez de Cappellini y Blanca Porcel de Ricovelli, del Frente Cívico, más Gerardo Montenegro, vayan a votar el Presupuesto. La ausencia o la abstención parecieran ser posibilidades cercanas.
Los cinco votos que le faltan al oficialismo para aprobar el Presupuesto los encontrará en el interbloque Argentina Federal, que lidera Pichetto. Comenzando por el rionegrino. Votarán también de manera afirmativa el salteño Rodolfo Urtubey, el entrerriano Pedro Guastavino, el cordobés Carlos Caserio y el correntino Carlos “Camau” Espínola, todos los cuales firmaron el dictamen el martes de la semana pasada.
Se descuenta que apoyarán el Presupuesto también el catamarqueño Dalmacio Mera, la entrerriana Sigrid Kunath y los sanjuaninos Cristina del Carmen López Valverde y José Rubén Uñac, que responden al gobernador de su provincia.
Podría votar en ese sentido la catamarqueña Inés Blas, que en declaraciones a medios de su provincia señaló que “vamos anteponiendo nuestra posición a los intereses de la provincia”, y aclaró que “se vienen gestionando algunas cuestiones específicas que seguramente en la medida que se vayan concretando, se irá definiendo nuestra posición”. Durante su visita al Senado, Frigerio le recordó particularmente a Inés Blas que “los diputados de Catamarca han votado la media sanción del Presupuesto”.
Si está presente a la hora de la votación, seguramente apoyará también el expresidente Carlos Menem.
Así las cosas, el oficialismo tendría garantizados entre 41 y 43 votos a favor para aprobar el Presupuesto.
Se descuenta que votarán en contra los nueve senadores del kirchnerismo, sin excepciones; los puntanos Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá; los formoseños José Mayans y María Teresa González; la rionegrina Magdalena Odarda y Fernando “Pino” Solanas.
Anticiparon también su voto negativo el santafesino Omar Perotti y el chaqueño Eduardo Aguilar, que consideró “imposible avalar políticamente este Presupuesto”, y hasta tomó distancia de Domingo Peppo, al señalar: “Estoy en contra del gobernador porque ha militado la aprobación de este presupuesto”.
También votarán en contra los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, igual que los rebeldes tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin. Tampoco apoyarían los fueguinos Julio Catalán Magni y José Ojeda.
En contra también votarán los pampeanos Norma Durango y Daniel Lovera, diferenciándose de los diputados de esa provincia que se abstuvieron, y hay dudas con el jujeño Guillermo Snopek, que la semana pasada admitió no estar seguro de su voto.
Como sea, le alcanzará con lo que tiene al oficialismo para celebrar este miércoles.
comentar