Así lo indicaron en un comunicado publicado en las redes sociales. En los próximos días, el Gobierno y el FMI cerrarán los detalles técnicos.

Después de varias semanas de negociaciones, el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresaron este domingo en un comunicado conjunto que finalizaron “los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión” del programa vigente.

A través de un posteo en Twitter, el FMI señaló que, en acuerdo con Economía, “se han acordado los objetivos y parámetros centrales para un Staff Level Agreement que se espera finalizar en la semana entrante para luego avanzar en la revisión del programa de Argentina”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFMInoticias%2Fstatus%2F1683126161478393858&partner=&hide_thread=false

De ahora más, la letral final del acuerdo técnico se completaría en los próximos días de manera virtual entre Washington y Buenos Aires. Según fuentes cercanas a la negociación, se espera que el entendimiento pueda conocerse entre el próximo miércoles y jueves.

En sus publicaciones, el organismo que conduce Kristalina Georgieva reconoció las condiciones desfavorables por las que atraviesa la economía argentina como consecuencia de la sequía, que redujo en cerca de U$SS20.000 millones los ingresos por exportaciones agropecuarias.

"Dicho acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país", explicó el FMI.

ADEMÁS: Juan Schiaretti: "Aspiro a que haya un porcentaje alto de participación"

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el FMI permitirá en lo inmediato destrabar unos U$S4.000 millones en desembolsos previstos para fines de junio pasado y que no fueron girados por los incumplimientos del país con las metas acordadas antes del impacto de la sequía.

En el primer semestre de este año, el Ejecutivo no pudo alcanzar las metas de acumulación de reservas, déficit fiscal y financiamiento monetario del déficit.

El avance en la negociación fue anunciado en un momento clave, ya que sobre fin de mes se deben realizar pagos por unos U$S2.700 millones. En las últimas siete semanas, el Banco Central viene acumulando ventas netas en el mercado de cambios. De hecho, en julio ya se desprendió de U$S1.400 millones.

ADEMÁS: Diego Santilli asistió al plenario de mujeres del PRO en Mercedes

El mensaje del Fondo llegó luego de una semana de negociaciones en Washington, y mientras se espera un anuncio oficial del Ministerio de Economía de un nuevo paquete de medidas, que incluirían un nuevo dólar para el agro, y una ampliación del Impuesto País que permitan resguardar las reservas del Banco Central.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados