El gobernador bonaerense compartió un saludo de fin de año. "Que el 2024 nos encuentre unidos para afrontar los grandes desafíos que nos esperan", dijo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este domingo un saludo de fin de año en el que auguró unidad para el próximo año que permita “afrontar los grandes desafíos” previstos y “continuar defendiendo los derechos y sueños del pueblo bonaerense”.

Desde sus redes sociales, Kicillof, hoy polo opositor al gobierno de Javier Milei, expresó sus “mejores deseos” en este fin de año y dejó trascender un mensaje de alerta direccionado a La Libertad Avanza, luego de mostrarse ultra crítico del DNU y de la Ley Ómnibus del oficialismo.

“Mis mejores deseos en este fin de año”, inició el mensaje publicado, y completó: “Que el 2024 nos encuentre unidos para afrontar los grandes desafíos que nos esperan y continuar defendiendo los derechos y sueños del pueblo bonaerense. ¡Felicidades!”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Kicillofok/status/1741447607669461106&partner=&hide_thread=false

Más allá de que Kicillof dio el presente en la primera reunión que encabezó el Presidente junto a los 22 gobernadores restantes y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, del 19 de diciembre, el mandatario provincial se mostró muy crítico en los últimos días con las primeras medidas de la gestión libertaria.

"Venía a cerrar el Banco Central pero lo que quiere cerrar es el Congreso", cuestionó en referencia al DNU dictado días atrás y que entró en vigencia el último viernes.

"Se preguntan por qué tan rápido se reacciona: porque hicieron la devaluación más grande de la historia argentina a dos días de asumir y luego presentaron este DNU. No soy abogado, pero no hay ningún constitucionalista que avale el DNU, es absolutamente contrario a la división de poderes", opinó el Gobernador días atrás en declaraciones radiales.

ADEMÁS: Las 10 definiciones destacadas de Javier Milei en su mensaje de Fin de Año

"Obviamente o elaboró antes y lo escondió y ocultó porque este bagaje de decisiones no fueron dichas en campaña ni tampoco elaboradas en el Gobierno".

"Lo mezclaron tanto que no (lo defiende) ni (Daniel) Sabsay ni (Ricardo) Gil Lavedra o (Andrés) Gil Domínguez, todos los constitucionalistas que, cuando había un DNU en la mesa, decían que era un abuso, ahora hay un DNU con 300 leyes que pretenden terminar, es muy grave", consideró.

Para Kicillof, el decreto presentado por el Presidente "hace más compleja la vida cotidiana, quita instrumentos que impiden abusos; tarjetas de crédito que pueden cobrar cualquier cosa a favor de los bancos; cobra cuentas sueldos; permite cobrar extracciones en los cajeros, complican a la gente y después venden nuestro patrimonio".

ADEMÁS: Habilitaron la feria judicial para tratar un amparo contra el DNU de Javier Milei

"Por último propone la reforma laboral por decreto y eso genera reacciones", aseveró.

Kicillof analizó también que la ley ómnibus "es una ley tanque, tiene mucha gravedad institucional. Estamos muy preocupados por el formato pero también por cada una de las cuestiones", mencionó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados