El resultado de las PASO del 11 de agosto y la fuerte devaluación que le siguió desde el día siguiente produjo un brusco cambio de tendencia en el precio de los productos esenciales, que volvieron a subir tras haber bajado consistentemente en las semanas previas.
Según un análisis de Focus Market realizado a través de Scanntech (lector de punto de venta) con más de 2000 productos en 912 puntos de venta de todo el país en la semana previa y posterior a la PASO vs la evolución del tipo de cambio, la quita del IVA compensó parcialmente las subas registradas tras el resultado electoral.
"Antes de las PASO se vio una desaceleración de precio y muchos productos habían bajado por caída de la demanda y alto stock", señaló Damián Di Pace, director de la consultora en diálogo con este diario.
Según el especialista "el efecto inverso se vio la semana después de las elecciones, con la devaluación del peso frente al dolar y con una remarcación generalizada".
Di Pace destacó que "hasta el momento lo que se ve entre los productos de canasta básica incluídos dentro del progama de quita de IVA es que en ningún caso la evolución de sus precios estuvo por encima de la quita del IVA".
"Es decir -completó- que hoy tenemos en todos los casos hasta el momento productos que tienen precio inferior incluso a la semana previa de las PASO justamente por la quita del impuesto".
"Esto no significa que en las próximas semanas pueda llegar a generarse un reajuste o remarcación que termine impactando negativamente", advirtió Di Pace, que consideró que "es muy importante lograr que el dolar no siga teniendo alta volatilidad y movimientos bruscos que impacten en los precios".
Cecilia Todesca: "El modelo económico tiene que ser distinto"
Causa Correo Argentino: la Justicia rechazó planteos de nulidad
En la encuesta de Focus Market se aprecia que en la comparación de la semana del 27 al 2 de julio vs la semana del 3 a 9 de agosto de 2019 se había visto una desaceleración en Jabón en Barra (-6,8 %), Pre Mezcla (-12,5 %), Papel Higiénico (-1,1%), Harina (-1,8 %), Desodorantes (-2,2 %), Hamburguesas (-2,4 %), Salchichas (-2,9 %), Caldos (-1,1 %), entre otros.
En tanto, "al evaluar la semana post PASO (del 10 al 16 de agosto Vs 3 a 9 de agosto de 2019) observamos que el top 10 de categorías con mayor incremento de precios promedio fueron: Jabón en Barra (6,9 %), Pre Mezclas (6,2 %), Enlatados de Pescado (5,8 %), Aceites (5,2 %), Suavizantes (5,2 %), Chocolates (5,1 %), Puré de Tomates (5 %), Papel Higiénico (4,7 %), Arroz (4,6 %), Yerbas (4,2 %)".
Di Pace explicó que "la primera semana de agosto la caída del consumo (del 8%) hizo que no hubiera mucho margen de maniobra para que las empresas pasen nuevas listas de precios a los comercios, básicamente porque todavía tienen alto stock en depósito". El especialista añadió que "es importante resaltar que estamos viendo que muchos productos, tanto alimentos como bebidas y productos de limpieza y cuidado personal, no están incluídos en el programa por lo cual las subas van a impactar fuerte".
También advirtió que estas subas afectarán el poder adquisitivo del consumidor "incluso en contexto de revisión paritaria, porque parte del terreno ganado en estos próximos meses de agosto y septiembre se va a ver licuado por el avance de los precios".
En tanto, en relación a la efectividad de la eliminación del IVA la consultora señaló que "es clave lograr un tipo de cambio de equilibrio ya que de incrementarse el precio del dólar en el mercado interno llevaría a más rondas de aumento diluyendo el impacto buscado con esta medida".
comentar