El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, justificó este lunes su decisión de ausentarse del Consenso Fiscal nacional en el compromiso electoral de no aumentar impuestos, minimizó las diferencias con los gobernadores radicales dentro de Juntos por el Cambio (JXC) y ratificó la continuidad del litigio con la Casa Rosada por los fondos de la coparticipación.
"No vamos a aumentar impuestos", afirmó y reiteró su reclamo por los puntos de coparticipación que le quitó Nación.
Larreta habló luego de que 23 provincias aceptaran el pacto propuesto por Nación. En la conferencia, le respondió a Alberto Fernandez, quien había cuestionado que el acuerdo "haya quedado sin firmar por la Ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos”.
"La coparticipación que nos transfirieron vino de la mano de asumir nosotros el gasto y la responsabilidad de la Ciudad", sostuvo Larreta cuando le preguntaron por las palabras de Fernández.
"La Constitución lo dice bien claro, toda transferencia de funciones tiene que estar acompañada de los recursos. Nos transfirieron la función de seguridad, con más de 20 mil policías, cuyo gasto tenemos que afrontar con la coparticipación que nos transfirieron. Por eso consideramos que es inconstitucional", apuntó.
Luego, al describir las razones por las que la Ciudad rechazó el consenso, el jefe de Gobierno afirmó que asumió el compromiso de "no apoyar el aumento ni la creación de nuevos impuestos al trabajo y a la producción, más allá de que la realidad financiera de cada provincia lleve a firmar el Consenso Fiscal”.
“No vamos a aumentar impuestos”, repitió Rodríguez Larreta la postura del Gobierno porteño. Sin embargo, afirmó, “la respuesta del Gobierno es pedirnos firmar un Consenso Fiscal que habilita la creación de nuevos impuestos, como el impuesto a la herencia, y el aumento de otros, como el de las alícuotas máximas de Ingresos Brutos a los sectores productivos”.
Una respuesta desde el Gobierno Nacional:
La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, le contestó al alcalde porteño al recordar que en realidad ese incremento es "algo que ya sucedió y que aprobó su propio gobierno". Y ejemplificó que "a través de su presupuesto y de sus leyes impositivas (aumentó) un 52% el ABL y las patentes", mientras que en 2021 había aplicado una suba de un punto a la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los bancos, que pasó de 7% a 8%, y en 2020 se creó un nuevo impuesto para los usuarios de tarjetas de crédito.
Los dichos de Rodríguez Larreta "nada tienen que ver con este consenso, que en realidad habilita a todos los distritos a manejar sus impuestos locales tal cual se viene firmando desde fines de 2019, dándole estabilidad y certeza jurídica", explicó la funcionaria en declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno.